Últimos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Degree in philosophy from Harvard University, Robert Swartz is professor emeritus at the University of Massachusetts. Directs the "National Center for Teaching Thinking" of Boston, a non-profit organization that runs the world offering advice, training and materials for teachers to enter the critical and creative thinking in school.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Duncan Wardle worked for thirty years for one of the most creative companies in the world: Disney. In this video, he explains that all people are born being creative. But at some point, someone told us we were not. And we believed them. Wardle insists on the importance of connecting again with the child we were and recovering creativity in all areas of our life.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"Que tu novio te controle el WhatsApp, te diga cómo salir vestida a la calle... ¿Cómo combatir esto?"
Lola, de 17 años, explica algunas de las inquietudes adolescentes sobre desigualdad de género y relaciones tóxicas a la socióloga Marina Subirats. ¿Cómo evitarlo ? La experta en igualdad de género sugiere una solución: "Educación, educación, educación" y solidaridad entre mujeres o "sororidad".
Experta en educación en igualdad, Marina Subirats es catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las referentes del feminismo y la coeducación en España durante las últimas tres décadas.
Desde los años 80 ha investigado la evolución de los modelos sociales que diferencian a niños y niñas desde su nacimiento y continúan durante su etapa escolar y su futuro laboral. Como experta en sociología de la educación ha publicado, entre otros libros, 'Forjar un hombre, moldear una mujer' y 'Coeducación, apuesta por la libertad'.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Me gustaría leeros un poema de Gabriel Celaya que se llama ‘Educar’. Todo lo que dice se podría aplicar perfectamente al mundo de la interpretación y del teatro. Dice así:
“Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador
soñar mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada”.
Con este poema, el actor Carlos Hipólito introduce su visión sobre la importancia de la educación y del teatro en nuestra vida. El actor comparte en este vídeo sus recuerdos de infancia, sus trucos para afrontar personajes, aprendizajes, miedos e ilusiones detrás de un telón.
“La interpretación ayuda a que tu mundo emocional y todo tu sistema nervioso estén más abiertos, se relajen en muchos sentidos. Las armas que tenemos los actores para trabajar en un escenario son nuestra voz, nuestro cuerpo… pero son nuestros sentimientos los que ponemos al servicio del personaje”, explica el intérprete. Y añade: “El teatro debe de ser un espejo para la sociedad, donde el espectador se sienta identificado, se haga preguntas, encuentre respuestas y quizá su mundo emocional también se ponga en marcha”.
Carlos Hipólito inició su carrera como actor en 1976, aunque su amor por la interpretación surgió mucho antes, cuando de niño acudía con su madre al Teatro María Guerrero, y se enamoró de la magia creada detrás de un telón. Durante los últimos 40 años se ha convertido en uno de los grandes referentes del teatro, cine y televisión, con una sólida trayectoria reconocida con 12 galardones.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscribe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Daniel Goleman explains why we should teach all children to practice and develop emotional intelligence. Goleman is a psychologist, scientific journalist and author of the book Emotional Intelligence, one of the longest-lived and most thoughtful bestsellers in recent years. Goleman has a PhD in Psychology from Harvard University, has written for the New York Times about human behavior and has received two nominations for the Pulitzer Prize. His publications have had a wide impact in fields such as educational psychology, education and personal development.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
In the following video, the psychiatrist and professor Daniel J. Siegel give us the keys to fight false beliefs about adolescence. “Adolescence is as baffling as it is special because it has an emotional spark; it is a moment of social connection and a search for novelty ".
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscribe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Jane Goodall is considered one of the 20th Century’s most influential female scientists. Her eyes shine as she shares stories from her past, that become great life lessons about science and education for the present: "Be curious and make mistakes, be patient and do not give up," repeats this extraordinary woman.
Goodall had a dream during her early years: to travel from her native England to Africa to be close to the animals and write about them. In 1960, at the age of 23, the famous anthropologist Louis Leakey, entrusted her with the risky mission of traveling to the jungle in Gombe, Tanzania, becoming the first person to observe and investigate chimpanzees in the wild. Accompanied by her mother, she started a six-month research project. Today, almost 60 years later, she continues to develop thanks to the team of researchers at the Jane Goodall Institute, which is one of the longest lasting field research missions on animals in the wild. Her research revolutionized the scientific community and fascinated the whole world. Her perseverance, intuition, empathy and capacity for observation have not only allowed us to discover the unknown world of chimpanzees and other species, but also invite us to reflect upon ourselves, promoting a more sustainable lifestyle and building a fairer society.
Jane Goodall Institute Spain: http://www.janegoodall.es/es/
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Harvard lecturer Dr. Tal Ben-Shahar use to run a class on Positive Psychology, called "The Happy Class," that is the most popular class ever taught at Harvard. Tal Ben-Shahar share the keys to lead a happier life.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
In the following video, Chris Hadfield, one of the most experienced astronauts in the world, shares with us what he has learned from life in space. Having spent almost 4.000 hours in space, as commander of the International Space Station, he directed a record number of scientific experiments. When he was only nine, his life changed with Neil Armstrong’s “one small step for man”, and he decided that he would also be an astronaut someday.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, el Catedrático de Fisiología y Especialista en Cronobiología, Juan Antonio Madrid avisa que “una de las principales causas del fracaso escolar es también la falta de sueño de nuestros jóvenes”. Las consecuencias de los cada vez más habituales trastornos del sueño, las recomendaciones para mejorarlo o los falsos mitos, son algunos de los otros temas que repasa en este video.
De Juan Antonio Madrid bien podría decirse que es un “relojero del sueño humano”, uno de los investigadores con mayor producción científica a nivel mundial en el campo de los “ritmos circadianos.” Actualmente dirige el Laboratorio de Cronobiología (Cronolab) de la Universidad de Murcia, una institución especializada en la investigación del reloj biológico y cómo sus alteraciones impactan en la salud de las personas. Cronolab forma parte de la Red de Envejecimiento (RETICEF, Instituto Carlos III), una alianza integradas por 8 hospitales del servicio público de salud.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Is it true that there are 19 different smiles, but only 6 of them are related to happiness? What happens when we smile sadly and what does the rest of our body language convey? In this video, psychologist and researcher, David Matsumoto, describes the importance of non-verbal communication and what "microexpressions" and "emblematic gestures" consist of as a universal language. He suggests that non-verbal communication is learned almost innately and can be used as an educational tool to help learning.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
José Antonio Marina tuvo un estudiante que mostraba poco interés en sus clases, hasta que un día descubrió que le interesaban los objetos de la Segunda Guerra Mundial y le invitó a compartir su conocimiento sobre esa materia con sus compañeros. Años después se volvió a encontrar con aquel alumno, que estaba estudiando la carrera de Historia.
"Profesor, ¿sabe por qué estudio Historia? Porque aquella fue la primera vez que alguien me había dicho que no era un imbécil por dedicarme a esto", le explicó el alumno.
El filósofo y pedagogo José Antonio Marina reivindica la motivación de los estudiantes como forma de convertir la educación en un compromiso social.
Inclusión educativa, autonomía pedagógica, creatividad, talento y convivencia son algunos de los aspectos que desarrolla en libros como ‘Despertad al Diplodocus’, ‘El bosque pedagógico’, ‘Objetivo: generar talento’ o ‘La inteligencia que aprende’.
José Antonio Marina, fundador de la Universidad de Padres, es también autor del ‘Libro Blanco de la Profesión Docente’, por encargo del Ministerio de Educación, donde abre el debate sobre las nuevas corrientes de innovación pedagógica.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Nando López es uno de los dramaturgos y novelistas españoles jóvenes más sobresalientes de su generación. La literatura de este escritor finalista del Premio Nadal, está muy relacionada con el universo joven y adolescente que conoce bien gracias a sus más de diez años como profesor en un instituto público y a sus numerosos encuentros literarios con estudiantes de secundaria y bachillerato. Entre sus temas destacan la educación, la intolerancia, la homofobia así como los conflictos más cotidianos de la realidad adolescente y juvenil. "Si me dieran marcha atrás en el tiempo, solo tengo claro que cambiaría una cosa y es que con 15 años hablaría, porque además tenía el entorno para hablar, pero me pudo el miedo", reflexiona.
En el siguiente vídeo, el profesor insiste en que educar en la igualdad y la convivencia es el arma principal de construcción de un futuro próspero para la sociedad: “Educar en la igualdad es ir al corazón de la verdadera educación”.
Autor de novelas como “La edad de la ira” o “Malditos #16” la literatura de Nando López es un canto a la igualdad, a la libertad y a la diversidad; una invitación para que se escuche la voz de los jóvenes. Una de sus últimas obras es “Nadie nos oye”, novela en la que sumerge al lector en algunos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. El autor, se declara un firme creyente del poder de la literatura para, si no cambiar la realidad, sí obligar al lector a reflexionar sobre ella: “Estoy firmemente convencido de que la literatura es una forma de romper nuestra soledad, de romper nuestros miedos y de construirnos, de ser más libres”, concluye.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La doctora Elizabeth Kilbey es investigadora en el campo de la psicología clínica y colabora como psicóloga infantil en el programa "La vida secreta de los niños de 4, 5 y 6 años" de la cadena británica Channel 4, un experimento de televisión educativa centrado en la investigación del comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores.
En sus más de veinte años como psicóloga ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos problemas relacionados con la infancia. Kilbey acaba de publicar el libro "Niños desconectados", en el que aborda los problemas relacionados con el tiempo que los niños pasan ante los dispositivos de pantalla.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Cómo podemos convivir con los dispositivos tecnológicos como los móviles que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? El profesor Alter describe en el siguiente vídeo un comportamiento nocivo para nuestros hijos y claramente adictivo a través de ejemplos con los que muchas personas se sentirán identificadas. “Si siempre les das una solución en forma de pantalla, los niños no aprenderán a regularse”. La interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo, porque, tal y como advierte, “los niños consideran interesante aquello a lo que sus padres prestan atención”.
Adam Alter es psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York y colaborador habitual de prestigiosos medios de comunicación como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Wired y Popular Science. Alter ha escrito numerosos artículos sobre psicología social y conocimiento humano, aspectos en los que centra su investigación.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscribe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Frances Jensen, neuroscientist, believes that teenagers are “learning machines”. In her latest book, ‘The Teenage Brain’, this neurologist also draws upon her experience as a mother of two adolescents. “I decided to write it when I realized that we were living an experiment at home”, she affirms.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“He tenido la posibilidad de ver con mis propios ojos el cambio climático. En el sentido visual, no figurativo. En el Ártico han sucedido una serie de cambios claros: el adelantamiento de la primavera, el derretimiento de los glaciares y del permafrost, la contracción de la banquisa: enormes superficies heladas que ya no están. Nosotros hemos viajado por encima del mar helado; hoy ese viaje es imposible”.
En este vídeo, Ramón Larramendi hace un recorrido por su trayectoria como explorador polar e investigador que puede dar testimonio del final de una etapa climática y de la última generación de hombres libres: los cazadores inuit.
Colaborador de ‘Al filo de lo imposible’ y autor de libros como ‘Tres años a través del Ártico’ y ‘Esquimales’, entre sus hazañas destaca ser uno de los españoles que llegó por primera vez con esquís al Polo Norte geográfico y magnético.
Su pasión por la exploración y la aventura le ha convertido en uno de los mayores expertos en las regiones polares, ganador de varios premios como reconocimiento a su trayectoria y labor divulgativa.
Larramedi, que vive la mitad del año en Groenladia, también ha puesto en marcha proyectos como la Expedición Circumpolar, la Fundación Polar Internacional en España y el Trineo de Viento, el primer y único vehículo científico no motorizado, con el que ha recorrido más de 18.000 kilómetros por desiertos de hielo.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Melisa Tuya, autora del libro ‘Tener un hijo con autismo’ y la psicóloga especialista en personas con Asperger, Diana Bohórquez analizan las realidades y los retos a los que se enfrentan diariamente las familias y personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Como madre de un niño con autismo, Melisa Tuya insiste en la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre este trastorno. “El autismo no es una enfermedad. Es una característica de la persona. Tenemos que trabajar para que las personas con autismo tengan un potencial máximo y sean felices.”
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El chef Joan Roca describe en este vídeo las claves de la creatividad en su cocina: dedicar tiempo, recursos y medios a la investigación y el aprendizaje, ya sea a través de viajes por el mundo, a través de libros o de la inspiración de otros cocineros. "Aprendemos mucho de los chicos que vienen a aprender y de los alumnos a los que daba clase en la Escuela de Hostelería. Es una simbiosis; un intercambio de conocimiento", afirma.
Considerado uno de los mejores chefs del mundo, Premio Nacional de Gastronomía y referente internacional de la cocina de vanguardia, Joan Roca dirige junto a sus hermanos el restaurante El Celler de Can Roca, en Girona, galardonado con tres Estrellas Michelín y tres Soles Repsol.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Gregorio Luri reflexiona sobre el papel de los maestros y maestras en el contexto de la sociedad actual. También debate sobre algunas de las propuestas pedagógicas actuales y explica cuáles son las cualidades fundamentales que debe tener un buen maestro/a para enfrentarse a los desafíos educativos del siglo XXI. Según el filósofo y pedagogo “el maestro ha de ser capaz de dar forma a lo mejor que el alumno puede llegar a ser. Y hacérselo visible y apetecible a este alumno”.
“Maestro de escuela” es el atributo que mejor define a Gregorio Luri. Obtuvo el Premio Extraordinario en la Licenciatura en Ciencias de la Educación y también en el Doctorado en Filosofía. Ha trabajado como maestro de primaria, como profesor de filosofía en bachillerato y como docente universitario. Trabaja como columnista en varios diarios y ha publicado más de una veintena de libros sobre filosofía y educación.
#AprendemosJuntos