Últimos

BBVA_AprendemosJuntos
5 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

¿Es cierto que existen 19 sonrisas diferentes, pero solo 6 sonrisas están relacionadas con la felicidad? ¿Qué sucede cuando sonreímos con tristeza y qué transmite el resto de nuestra expresión corporal?

El psicólogo e investigador David Matsumoto describe en este vídeo la importancia de la comunicación no verbal y en qué consisten las "microexpresiones" y los "gestos emblemáticos", como lenguaje universal. Sugiere que la comunicación no verbal se aprende casi de forma innata y se convierte en una herramienta educativa para favorecer el aprendizaje.

David Matsumoto es un reconocido experto en el campo de la comunicación no verbal, el lenguaje gestual y las emociones. Psicólogo y profesor de psicología en la Universidad Estatal de San Francisco, además es el fundador y director de el Laboratorio de Investigación en Cultura y Emociones, que estudia el papel de la cultura, la emoción, la interacción social y la comunicación del ser humano. Para Matsumoto comprender qué es la comunicación no verbal y cómo usarla es esencial, ya que nos permitirá crear entornos educativos que favorezcan el aprendizaje tanto en el entorno familiar como en el aula: “Mi objetivo es tomar conciencia del tipo de cosas que hacemos, cómo nos desenvolvemos, y nuestro tono de voz...Si observamos las cosas y a las personas podemos obtener una gran cantidad de información e intenciones diferentes”.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo Jordi Nomen, Profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor del libro ‘El niño filósofo. Cómo ayudar a los niños a pensar por sí mismos’, nos explica en este vídeo el sentido que tiene la filosofía en la educación de los niños:
‘La Filosofía es un saber que nos hace críticos, creativos y cuidadosos’ señalando la filosofía como un elemento básico de ciudadanía que debería estar presente en la educación de todo niño. ‘Debemos pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’ para buscar el bien común y crear algo juntos. Ese es el sentido de la educación’, afirma.

Master en Filosofía y Licenciado en Historia contemporánea, Jordi Nomen es Profesor de Filosofía y jefe del departamento de Humanidades de la ‘Escuela Sadako’ de Barcelona. En su libro ‘El niño filósofo. Cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos ’ señala los beneficios que tiene la educación filosófica en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. Nomen es un firme defensor del papel de las Humanidades en la educación de los niños y entiende la Filosofía como un ‘elemento básico de ciudadanía’ que debería estar presente en todas las escuelas. Entre sus beneficios, destaca que la Filosofía desarrolla en los niños ‘el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso’. Para Jordi Nomen, este último tipo de pensamiento es de especial importancia para tener en cuenta el impacto de nuestras acciones en los demás. "Debemos pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’ para buscar el bien común y crear algo juntos. Ese es el sentido de la educación", afirma el filósofo.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo el profesor de literatura italiana Nuccio Ordine, reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Sostiene que “disciplinas como la música, la literatura, el arte, hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, y son el conocimiento que más necesitamos, porque pueden hacer a la humanidad más humana”. Ordine reflexiona sobre las grandes transformaciones de la escuela, de la investigación científica y de la sociedad. Considera que la enseñanza y la educación “constituyen una forma de resistencia a las leyes del mercado, a la mercantilización de nuestras vidas y al temible pensamiento único”. El escritor italiano nos invita a hacer un viaje a los problemas del presente a través de la literatura clásica.

Nuccio Ordine es profesor en la Universidad de Calabria. Este escritor, filósofo y humanista es uno de los mayores expertos en el Renacimiento y en el pensamiento de Giordano Bruno y cree que los clásicos son la mejor escuela para la vida. Su libro superventas “La utilidad de lo inútil”, es un manifiesto humanista que ha sido traducido a más de veinte idiomas.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
8 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Son muchos quienes reflexionan y proponen mejoras en la educación, pero no tantos quienes pueden hablar desde la experiencia. Richard Gerver es uno de ellos. Premio nacional de enseñanza y mejor director de escuela del Reino Unido, Gerver está considerado como uno de los líderes educativos más innovadores e inspiradores de nuestro tiempo. Su visión sobre la educación y el potencial humano ha sido solicitada en múltiples ocasiones por organizaciones de todo el mundo y numerosos deportistas de élite. Es autor de libros como “Crear hoy la escuela del mañana”,"La educación y el futuro de nuestros hijos” y “Simple Thinking”. Para este Doctor en educación, profesor y escritor, la clave de la educación es "ayudar a los niños a encontrar lo que les apasiona”.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
9 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este video, Santiago Moll reflexiona sobre la importancia para los padres y educadores de guiar y ayudar a sus hijos o alumnos en el cuidado de su identidad digital. Todo para que las nuevas tecnologías y el uso de dispositivos electrónicos se conviertan en un aliado para el desarrollo personal de los más jóvenes y en un elemento positivo clave en la creación de su identidad personal. Santiago Moll promueve una educación digital efectiva y afectiva para "un mundo seguro e incierto, sí, pero también desafiante y apasionante".

Profesor de Secundaria durante casi 20 años y autor del libro 'Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales', Santiago Moll se define como un apasionado de las nuevas tecnologías. Actualmente compagina la docencia y la formación presencial y online con su faceta de bloguero en 'Justifica tu respuesta', un espacio web educativo.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
13 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“¿Qué beneficios tiene educar en casa y no en la escuela? Lo siento, no tengo respuesta para eso: yo no comparo métodos, porque el cambio no está en el método, sino en la actitud”. André Stern, hijo del pensador e investigador Arno Stern, no ha pisado un aula y sus hijos tampoco. Brillante escritor, músico, compositor y lutier, en este vídeo explica el concepto de la “ecología de la infancia”, que se basa en el respeto al potencial natural de los niños. Juego libre, entusiasmo y confianza son algunas de las claves que propone para dejar que los más pequeños aprendan por sí mismos.

Autor de libros como ‘Jugar’ y ‘Yo nunca fui a la escuela’, y director del Instituto Arno Stern y de la iniciativa ‘Hombres para mañana’, André Stern propone una filosofía educativa que respete la curiosidad y capacidades innatas de los niños, para permitir el desarrollo de su potencial y autoaprendizaje. “La neurociencia ha descubierto recientemente que el cerebro se desarrolla según el uso que le demos, pero cuando lo usamos con entusiasmo. Es extraordinario que la neurobiología nos dé la evidencia de lo que todo sabemos: el entusiasmo nos vuelve genios. Esa emoción hace crecer cada vez más nuestro conocimiento y, al final, somos extremadamente competentes. No intentemos introducir conceptos en nuestros hijos; veamos qué sale de ellos”, concluye.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“BBVA Aprendemos juntos”, un proyecto de BBVA y El País para una vida mejor



Tiina Mäkelä es directora del programa “KiVa” de prevención y lucha contra el "bullying" para España y América latina. Doctora en Ciencias de la Educación, Makela ofrece las claves para saber si un niño está sufriendo acoso escolar, así como la mejor manera de actuar. En este programa, se desarrollan estrategias para identificar, prevenir y combatir el acoso escolar trabajando sobre las conductas de agresores, público espectador y atención a las víctimas.

Este proyecto educativo fue creado en la Universidad de Turku por la investigadora Christina Salmivalli a propuesta del gobierno de Finlandia. Hoy el método “KiVa" está presente en escuelas de EEUU, Reino Unido, Alemania, Latinoamérica, Sudáfrica y España.

Los estudios realizados en estos países demuestran la efectividad del programa. Sólo en el primer año de implantación logra reducir entre un treinta y un cincuenta por ciento los casos de bullying.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
8 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: hhttps://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Eline Snel es la referencia europea del mindfulness aplicado a la educación. En este vídeo nos habla de los beneficios de la práctica del mindfulness en la educación. Sostiene que en la era de la constante distracción y el estrés, el mindfulness ofrece prácticas basadas en la respiración y relajación para niños, educadores y padres con un objetivo: recuperar su capacidad de atención plena.



Snel es terapeuta y fundadora de la Academy for Mindful Teaching para entrenar a profesionales de la enseñanza y la salud en "mindfulness" para niños y jóvenes. Es autora de los libros "Tranquilos y atentos como una rana" y "Respirad". En este manual, desarrolla su método, “La atención funciona”, un trabajo basado en el Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) del Dr Jon Kabatt-Zinn en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).



Su método se aplica en escuelas de primaria y secundaria de países como Francia, Alemania, Singapur y también España. El Ministerio de Educación de Holanda ha decidido ofrecer esta formación a todos los maestros que lo deseen ya que sostiene que es beneficioso tanto para niños como para los profesores, una de las profesiones más exigentes del mundo, explica.



#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
7 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Valentín Fuster Carulla es internacionalmente reconocido como uno de los médicos y promotores de la educación de la salud más prestigiosos del mundo.

En este vídeo, ante las preguntas de familias, el Dr. Fuster muestra su lado más docente y la necesidad de la promoción de hábitos saludables. Además, comparte sus conocimientos para la mejora de la salud de la población, con especial énfasis en los niños y los jóvenes, y el despertar de vocaciones científicas. Actualmente es Director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España y director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos). Sus investigaciones sobre el origen del infarto de miocardio le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación. Entre los reconocimientos a su labor cabe destacar que el Dr. Fuster es el único cardiólogo que ha recibido los máximos galardones de investigación de las cuatro principales organizaciones internacionales de Cardiología.

La misión del Dr. Valentín Fuster es integrar la investigación con la promoción de la salud a través de la educación. En este sentido, destaca su participación en proyectos de divulgación de la salud para niños y jóvenes como presidente de la Fundación Internacional SHE (Sciencie, Health and Education) o asesor científico en la serie infantil Barrio Sésamo, entre otros. Es autor y coautor de títulos como La ciencia de la salud, Corazón y mente, Monstruos supersanos o La cocina de la salud. "El corazón sirve para dar cantidad de vida; el cerebro, calidad de vida". Con esta frase, el Dr Fuster resume su esperanza en la educación de la salud, y especialmente, en el cuidado de los factores de riesgo cardiovascular, como grandes palancas para el cambio y la mejora integral de la vida de las personas.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Dans cette vidéo, le neuropsychiatre Boris Cyrulnik explique ce qu'est la résilience et comment renforcer les enfants afin qu'ils puissent faire face à toutes les difficultés.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
3 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Nadie como Javier Santaolalla para explicar el pensamiento científico, la importancia de la ciencia para la sociedad o los descubrimientos científicos que cambiaron la historia. “Todos somos físicos en potencia, pero no nos damos cuenta”, afirma este físico de partículas, divulgador y reconocido youtuber.

Santaolalla transmite su pasión absoluta por la ciencia y sus misterios, y así es capaz de despertar vocaciones e inspirar a las nuevas generaciones. De forma amena, divertida e inspiradora, en este vídeo emprende un viaje científico para hacer comprensibles fenómenos como el Big Bang, explorar a grandes figuras como Stephen Hawking o Marie Curie; o descubrir por qué todos llevamos un científico dentro.

Doctor en física de partículas e ingeniero de telecomunicaciones, Javier Santaolalla compagina su labor investigadora con su vocación divulgadora. Convertido en uno de los principales divulgadores científicos españoles, asegura que “el problema no es que las personas no tengan curiosidad, sino que apenas ha habido científicos que se acercaran a la gente”.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Ranga Yogeshwar es el divulgador científico más prestigioso de Alemania, licenciado en física, fue presentador durante 25 años de uno de los programas más exitosos por su divulgación científica para audiencias no especializadas. Ranga explora las grandes transformaciones científicas, tecnológicas y sociales de nuestro tiempo, cuestionándose hasta qué punto los algoritmos determinarán nuestras vidas o qué ocurrirá con la educación si cada vez se vuelve más comercial. En su libro ‘Próxima estación: futuro’, arroja una mirada optimista ante el abanico de posibilidades que tenemos por delante, y a su vez, nos alerta sobre la necesidad de establecer normas éticas frente a las nuevas tecnologías con las que convivimos sin ningún tipo de control. “Con la inteligencia artificial, podríamos acabar dándonos cuenta de cuál es nuestro verdadero valor como humanos”.

Ranga apuesta por una educación que vaya más allá de llegar a la meta, una educación que nos sirva como vehículo para convertirnos en la persona que queremos ser. “La educación es mucho más que aprender algo para tener un trabajo, nos proporciona una visión del mundo. Tenemos que aprender a vivir en un mundo cambiante, y eso significa que hemos de tener una educación más sútil, diferente a la educación que conocemos y hemos conocido en nuestras escuelas”, sostiene el periodista.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Profesora de psicología en la Universidad de Stanford, Carol Dweck es la creadora de los conceptos de mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.

Dweck es una de las principales investigadoras y referentes internacionales en la educación por sus ideas pioneras sobre mentalidad, motivación y desarrollo.

Dweck afirma que esta tendencia a considerar las habilidades como fijas o modificables tiene un profundo impacto en muchas áreas de la vida de una persona, especialmente en la motivación de los niños y profesores.

Sus investigaciones concluyen que los padres, maestros y educadores pueden ayudar a fomentar la mentalidad de crecimiento. Elogiar solo la inteligencia de los niños puede tener un impacto negativo y favorecer una mentalidad fija. Por el contrario, si como padres o educadores, nos centramos en elogiar el proceso más que el resultado, los niños se enfrentarán mejor ante los desafíos en lugar de darse por vencidos cuando las cosas se complican.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“Cuidar el niño que fuimos significa no olvidarse. Me sorprende que los padres hagan con sus hijos lo que no soportaban de pequeños. Y los maestros también. Se puede cambiar esto con una educación en la escucha. Escuchar significa dejar espacio al otro”, reflexiona el maestro y pedagogo Francesco Tonucci en esta charla magistral.
Con una tiza dibuja en directo cómo imagina al alumno de hoy: casi mimetizado con el mobiliario escolar, triste y aburrido. Y propone un esfuerzo colectivo para transformar el modelo de escuela.

Maestro y pedagogo, dibujante y ‘niñólogo’, como él mismo se define, Tonucci es uno de los grandes nombres de la historia de la pedagogía. A través de FRATO, su alter ego y seudónimo, convierte sus viñetas en ventanas desde las que invita a mirar sobre la escuela y el aprendizaje con los ojos del niño.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
10 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Matt Goldman es internacionalmente conocido por ser uno de los tres integrantes, y cofundadores, de la compañía teatral neoyorquina ‘Blue Man Group’. A través de la iluminación, la percusión y las ‘performance’ innovadoras; los miembros de ‘Blue Men’ tratan con frecuencia temas culturales, satíricos y de crítica social. Preocupados por el devenir de la sociedad y la educación, en el año 2006 fundaron en Nueva York la escuela ‘Blue School’: “Caímos en la cuenta de que muchos principios de ‘Blue Man Group’, como la conciencia social, la colaboración, y el enfoque investigador; podrían encajar a la perfección en el ambiente de una escuela distinta”, explica.

La escuela ‘Blue School’ integra tres elementos fundamentales: el pensamiento creativo, la inteligencia propia y colectiva, y la ‘Teoría del dominio del aprendizaje’, del pedagogo estadounidense Benjamin S. Bloom”. Además, incorpora en su programa fundamentos educativos de otras corrientes pedagógicas, como la ‘Filosofía para niños’ de Mathew Lipman, la corriente ‘Reggio Emilia’ italiana y teorías educativas de vanguardia.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

David Bueno es un científico rodeado de preguntas: ¿Cómo aprendemos? ¿Cómo piensa un adolescente? ¿Cuál es la mejor edad para comenzar con un segundo idioma? No quiere dejar ninguna sin respuesta porque como anuncia en su último libro, su pasión es contar todo lo que siempre hemos querido saber sobre el cerebro de nuestros hijos y nunca nadie se atrevió a explicarnos. Profesor de genética en la Universidad de Barcelona, David Bueno explica que la neurociencia ofrece claves que modificarán nuestra forma de enseñar y aprender.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“La palabra “ética” viene de “ethos”, que quiere decir “carácter”. La gran tarea de la ética es forjar el carácter de los niños y los pueblos, asignatura clave que después se empleará en la vida. La ética modifica nuestra predisposición a actuar de forma correcta, fomenta la virtud o “areté”, la excelencia que decían los griegos”. En este vídeo, la filósofa Adela Cortina reflexiona sobre la importancia de enseñar ética y filosofía a los niños, en la escuela y el hogar, como forma de crear una sociedad de valores.

Adela Cortina es directora de la Fundación Étnor (Ética de los negocios y las Organizaciones empresariales) y durante años ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela.

Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que en 2019 reconoció su trayectoria filosófica con la publicación del libro ‘Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina’, que reúne la reflexión de medio centenar de autores sobre su pensamiento y enseñanzas. Cortina es también autora de libros como ‘El quehacer ético’, ‘Para qué sirve realmente la ética’, por el que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 y ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Joaquín Valdés es el actual psicólogo de la selección española de fútbol. Estudió Psicología del deporte y Magisterio, y ha sido entrenador de judo, esquí, tenis, natación, atletismo y golf. Dejó atrás su carrera como judoka profesional, en la que consiguió varios títulos regionales e internacionales, y ya atesora una larga trayectoria como psicólogo del deporte. En el mundo del fútbol, empezó como psicólogo en el Sporting de Gijón. Desde entonces ha desarrollado su carrera de la mano del entrenador Luis Enrique, en equipos como la Roma, el Celta de Vigo o el FC. Barcelona.

Joaquín Valdés asegura que el abandono, tanto en el deporte como en la vida, es habitual cuando aparece la frustración. Por ello recuerda que “perder es algo que va a llegar, así que cuando ocurre, es fundamental ser capaz de extraer un aprendizaje positivo de esa experiencia”.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
7 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

¿Qué nos ha enseñado el cerebro? El órgano más complejo del cuerpo no se limita a las conexiones neuronales, sino que establece las pautas sobre cómo aprendemos, pensamos y decidimos. Preguntas sobre la memoria, el lenguaje y el bilingüismo, la atención, el aprendizaje y las habilidades tienen su respuesta en la neurociencia.
En este vídeo, el neurocientífico Mariano Sigman hace un recorrido a través de los grandes enigmas del ser humano. “¿Qué cosas nos conmueven? ¿Por qué y cómo decidimos? ¿Por qué siempre hay algún tipo de gesto que nos hace reír? ¿Por qué soñamos? ¿Qué soñamos? ¿Por qué olvidamos los sueños? ¿Por qué aprendemos y por qué dejamos de aprender? Son preguntas que nosotros, los neurocientíficos, en algún lugar nos hacemos. Hemos mezclado el oficio de la ciencia, de hacer experimentos, para tratar de construir teorías, para tratar de asignar significado, a una ciencia sobre nosotros mismos”, reflexiona Sigman.

Mariano Sigman es autor de los libros ‘La vida secreta de la mente’ y ‘La pizarra de Babel’, y ha publicado más de 150 investigaciones en revistas científicas, con grandes avances en las estrategias educativas. Su trabajo se ha especializado en el área de la neuroeducación, con iniciativas como el programa ‘One Laptop per Child’ y la ‘School of Education, Cognitive and Neural Sciences’. Ha sido galardonado con premios académicos internacionales como el Premio al Joven Investigador 2006, el Career Development Award otorgado por Human Frontiers Science Program, el Premio Enrique Gaviola 2011 de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que entrega la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina y el Scholar Award otorgado por James S. McDonnell Foundation Scholar.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
6 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

El ajedrez no sólo no es aburrido, sino que se trata de una de las herramientas educativas más divertidas y eficaces. Con el ajedrez es posible transmitir, desde la infancia, valores y habilidades que serán útiles para toda la vida. Así lo afirma el periodista especializado en ajedrez Leontxo García. En este vídeo, Leontxo nos ofrece un viaje fascinante a través de la Historia del ajedrez. También explica cómo y porqué éste deporte se convirtió en la llave del desarrollo de la denominada ‘Inteligencia Artificial’. Del mismo modo, enumera algunos de sus beneficios para la prevención de algunas enfermedades degenerativas. Las anécdotas se suceden cuando éste histórico corresponsal explica cómo fueron sus coberturas informativas de algunos de los duelos más míticos de la Historia de éste juego. Sin embargo, a día de hoy asegura: “Para mí, lo más emocionante del ajedrez sigue siendo su enorme valor como herramienta educativa”.

Leontxo García es periodista especializado en ajedrez desde hace más de 30 años y ajedrecista desde los 14. En 1983 descubrió su vocación periodística y desde entonces ha dedicado todo su esfuerzo a la divulgación del ajedrez. Ha sido corresponsal, presentador de televisión, redactor y conferenciante en más de una veintena de países. Es también autor del libro ‘Ajedrez y Ciencia, pasiones mezcladas’, y en 2011 fue galardonado con la Medalla al Mérito Deportivo. En los últimos años ha centrado sus esfuerzos en llevar el ajedrez al ámbito educativo.




Showing 358 out of 809