Últimos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"Yo entiendo que hay cosas que son muy importantes. Uno tiene que formarse para poder tener un trabajo que le dé de comer, una casa y un fuego que le dé calor.
Yo entiendo todo eso, pero si no ofrecemos a los niños todo lo que alimenta el alma, todo lo que nos hace entender el mundo, lo que nos da diferentes puntos de vista sobre las cosas, que eso es lo que hace el arte y lo que hace la cultura, ¿en qué se van a convertir?"
En este vídeo, la actriz, directora y productora Blanca Portillo reflexiona sobre la cultura como escuela de vida, la importancia de la comunicación, el miedo a hablar en público, la soledad de un monólogo y los grandes momentos vividos, entre risas y lágrimas, sobre un escenario.
Blanca Portillo ha trabajado con grandes referentes del cine y el teatro como Pedro Almodóvar, Miloš Forman, José Luis Gómez, Jorge Lavelli o Tomaz Pandur, y ha recibido entre otros galardones, el Premio Max a la Mejor Dirección de Escena por ‘La Avería’ y el Premio Nacional de Teatro en 2012.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Creer que comer de todo es saludable, que el desayuno es la comida más importante del día o que añadiendo vitamina D y C a tu alimentación tendrás más salud son algunos de los mitos más extendidos entre la población. En el siguiente vídeo, el dietista-nutricionista Julio Basulto, afirma que la clave de una alimentación equilibrada no está en comer bien, sino en dejar de comer mal: “Los daños a la salud no se compensan tomándote soja germinada; es mejor que recuerdes que, tanto para tus hijos como para ti, la clave es alejar de tu día a día los productos malsanos, que piensas que son excepción pero que, en realidad, son norma”.
Basulto es editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, también ejerce como docente en diversas instituciones y consultor en varios comités especializados. Además, es colaborador de múltiples medios y autor de numerosas publicaciones científicas y libros como ‘No más dieta’, ‘Mamá come sano’, o ‘Se me hace bola’, entre otros; donde aborda temas como la alimentación vegetariana, la obesidad infantil y la creciente preocupación por comer sano. Julio Basulto desmonta falsas creencias a través de una sólida base científica. Su principal objetivo es que comamos conscientemente. “No se trata de ‘imponer’, sino de incorporar dentro de casa un patrón de dieta sana para que nuestros hijos aprendan con el ejemplo”, concluye.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Cómo afrontar la etapa de la adolescencia? El psicólogo Ángel Peralbo reflexiona en este vídeo sobre el paso de la infancia a la madurez y los cambios revolucionarios que implica. "Los modelos son muy potentes porque ayudan a crecer a los adolescentes. Debemos encontrar el equilibrio entre un estilo educativo demasiado autoritario y otro estilo educativo excesivamente flexible", señala.
Como experto en programas de intervención en dificultades del aprendizaje y de conducta en el entorno educativo, Peralbo aporta pautas y claves para que la “revolución adolescente” sea una experiencia positiva.
Tanto en su experiencia clínica como en sus libros ‘Educar sin ira’ y ‘De niñas a malotas’, el psicólogo transmite un mensaje de tranquilidad: menos estrés ante los exámenes o calificaciones y más apoyo a la curiosidad por aprender, el entusiasmo y la confianza en sí mismos.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“En pleno conflicto he visto a la gente actuar de una manera increíblemente digna. Niños que atravesaban una ciudad golpeada por una violencia increíble, que se jugaban morir por estudiar. Y vi morir a chicos atravesando un puente batido por francotiradores para ir al instituto. Y pienso a veces, ¿la dignidad no será morir por estudiar en plena guerra?”
El fotoperiodista Gervasio Sánchez se especializó en conflictos armados para dar testimonio de lo que sucede en las guerras y sobre todo, las posguerras, donde ha fotografiado lo mejor y peor del ser humano. Dignidad, libertad y humanidad que se abren paso entre los escombros, como un haz de luz en la biblioteca de Sarajevo.
Dicen que en sus fotografías hay “más vida que muerte”, a pesar de haber radiografiado los principales conflictos del siglo XX, desde los Balcanes a América Latina y África. Y eso, a pesar de que nunca estudió fotografía ni aprendió a revelar. Su escuela fue la calle y sus maestros, grandes fotógrafos como Salgado, Natchwey, Peress, Scianna y Abbas.
Gervasio Sánchez es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998 y uno de los reporteros españoles más reconocidos a nivel nacional e internacional, con galardones como el Premio Nacional de Fotografía, Premio Ortega y Gasset y dos veces el Premio Rey de España de Periodismo, entre otros. Su trabajo fotográfico se reúne en libros y exposiciones como ‘Vidas Minadas’, ‘Sarajevo’, ‘Sierra Leona: Guerra y Paz’ o ‘Desaparecidos: víctimas del olvido’. "No se trata de levantar una cámara y disparar. Es narrar. Hacer fotos es muy fácil hoy día; lo difícil es narrar una buena historia", concluye.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Daniel Goleman explains why we should teach all children to practice and develop emotional intelligence. Goleman is a psychologist, scientific journalist and author of the book Emotional Intelligence, one of the longest-lived and most thoughtful bestsellers in recent years. Goleman has a PhD in Psychology from Harvard University, has written for the New York Times about human behavior and has received two nominations for the Pulitzer Prize. His publications have had a wide impact in fields such as educational psychology, education and personal development.
#AprendemosJuntos
Versión Completa. Educación para la convivencia y resolución de conflictos. Nélida Zaitegi, pedagoga
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“La empatía es la capacidad de abordar conflictos, que implica dos competencias: la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Pero necesitamos un tercer elemento, los valores cívicos, que convertirán esta sociedad en un lugar más humano y que humanice. ¿Sabes cómo se educan los valores? Viviéndolos. No hay otra forma. Se pegan, se contagian por ósmosis”.
En este vídeo, la maestra y pedagoga Nélida Zaitegi desarrolla su propuesta pedagógica para aprender a convivir y resolver conflictos. Defiende las llamadas “competencias blandas”, la inteligencia emocional y la moral, que en las escuelas deberían tener tanta presencia como las asignaturas tradicionales.
Zaitegi, presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, lleva más de cuatro décadas investigando y desarrollando programas de innovación educativa, basados en la convivencia positiva y la resolución de conflictos. Conflictos que se puede transformar en aprendizajes después de una reflexión consciente y pausada, afirma.
Algunas de las claves de su pensamiento pedagógico incluyen la educación en valores, la coeducación y la participación del alumnado. ¿Cómo aprende un niño a convivir? Conviviendo. Como si la escuela fuera una sociedad a pequeña escala, donde el profesorado ayuda a desarrollar la inteligencia inter e intrapersonal. “Entre el mono de Darwin y el hombre o la mujer autorrealizados de Maslow, ¿qué tenemos en medio? Un profesor. Nosotros debemos ayudar a que los jóvenes sigan subiendo escalones en la humanización para conseguir una sociedad mejor”, concluye Zaitegi.
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Para Rafael Yuste, Neurobiólogo, profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia, e ideólogo del proyecto BRAIN, para intentar averiguar cómo aprendemos, necesitamos saber primero qué es un pensamiento. El Neurobiólogo explica cómo el proyecto BRAIN busca técnicas para observar todas las neuronas a la vez y ver las propiedades emergentes del cerebro a pantalla completa. “Una de mis pasiones es entender qué le pasa a tu cerebro cuando tienes un pensamiento; y para intentar averiguar cómo se aprende, necesitamos saber primero qué es un pensamiento”, sostiene Yuste.
Todo lo que se enseña en las escuelas y en el sistema educativo, no está encajado con la máquina que lo genera que es el cerebro. Tenemos una disociación entre la educación y la neurobiología, y evidentemente deberían estar conectadas. “Que se involucren emocionalmente es lo principal, ya que los componentes emocionales están anclados en el sistema nervioso y te ayudan a aprender”, afirma el Neurobiólogo. Yuste propone técnicas que favorecen el aprendizaje como la tutoría con los alumnos, la motivación, el contacto personal, la inspiración directa.
Para Yuste, el reto de la Neurobiología es entender cómo se genera el comportamiento en base a estos circuitos de neuronas, y construir así un sistema educativo adaptado al funcionamiento del cerebro. “Es posible que veamos en nuestras propias vidas cómo se descifra el cerebro, y por fin podremos educar a los niños de una manera más eficaz”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Michael Sandel is Professor of Political Philosophy at Harvard University and Princess of Asturias Award for Social Sciences 2018. Sandel's goal is for philosophy to transcend classrooms, that's why in the BBC series, "The Global Philosopher", He leads video discussions with participants from more than 30 countries on the ethical aspects of issues such as immigration or climate change.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"Si el trabajo de los matemáticos fuese hacer divisiones complicadas, los ordenadores ya nos hubiesen dejado sin trabajo”, asegura Marcus du Sautoy. En este vídeo el matemático inglés nos contagia su amor por la ciencia y resuelve algunas cuestiones científicas básicas que nos harán comprender mejor el mundo que nos rodea. Reconoce que hay muchas preguntas sin resolver y pone en cuestión que algún día encontremos la respuesta: "la nueva generación es la que debe conseguir una revolución que cambie la manera de ver el mundo, y el universo, y todo", concluye.
Marcus du Sautoy es matemático y divulgador científico. Lidera la prestigiosa cátedra Charles Simonyi para el Entendimiento Público de la Ciencia en la Universidad de Oxford, donde también es profesor de matemáticas. Ha escrito numerosos libros entre los que se encuentra el gran éxito de ventas “La música de los números primos”. Además es columnista y colaborador de varios programas de televisión y radio. Debe parte de su popularidad a la serie documental de la BBC “The Code”, en la que desentraña la historia, el uso y el significado de los números.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Elsa Punset habla en este video del impacto de las emociones en la inteligencia de los niños y el papel que los padres y educadores pueden tener en su gestión.”El mejor favor que podemos hacer a los niños es ayudarlos a vivir con todas las emociones y ser ejemplo para enseñarles a poner nombre, encontrar soluciones y ayudarles a ser autónomos”.
Escritora y divulgadora. Así se describe Elsa Punset, directora de contenidos del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford, Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela. Es una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo.
Elsa Punset suma más de un millón de lectores como autora de libros de éxito como ‘Una mochila para el Universo’, ‘El libro de las pequeñas revoluciones’ o el más reciente, ‘Felices’. Es autora también de los cuentos ilustrados de “Los Atrevidos”, dirigidos al público infantil para ayudarles a comprender y gestionar de forma entretenida, sus emociones básicas. Su búsqueda de respuestas sobre el ser humano en la ciencia, la neuropsicología y la pedagogía le ha permitido estudiar y describir las emociones y cómo aplicar la inteligencia emocional.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo y acompañado por un ‘consejo de estudiantes’, el maestro, pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexiona sobre el fin máximo de la educación para construir la ‘escuela que quieren los niños’: un lugar que ayude al pleno desarrollo de su personalidad y descubra el ‘juguete preferido’ de cada niño, en palabras de García Márquez.
Si existiera una “academia de la educación mundial" Francesco Tonucci ocuparía el Sillón ‘E Mayúscula’. Maestro y pedagogo, dibujante y ‘niñólogo’, como él mismo se define, el pensador italiano es uno de los grandes nombres de la historia de la pedagogía. A través de FRATO, su alter ego y seudónimo, convierte sus viñetas en ventanas desde las que invita a mirar sobre la escuela y el aprendizaje con los ojos del niño que todos fuimos. Un viaje que continúa como autor de libros en los que defiende firmemente los derechos de la infancia. Destacan títulos como ‘Los niños y las niñas piensan de otra manera’ y ‘La ciudad de los niños’. En este último, cuenta la experiencia pedagógica del mismo nombre que protagonizó en su ciudad natal y con la que reivindica la necesidad de reconquistar espacios públicos para los niños: ‘con pelotas, abuelos, risas… pero sin coches’.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Se estima que entre el 3% y el 7% de los niños en España tienen TDAH, lo que equivale a decir que entre uno y dos niños por aula padecen este trastorno de déficit de atención en el aprendizaje. José Ramón Gamo lo conoce en primera persona. Él mismo fue diagnosticado con un TDAH y dislexia. Reconoce que cuando llegó a la universidad, sus maestros le ayudaron a descubrir su vocación: ayudar a otras personas como él. Hoy, José Ramón Gamo es especialista en Neuropsicología infantil, y en un tono cercano y fresco, explica cómo podemos mejorar la vida y el aprendizaje de los niños TDAH. En la línea de John Hattie, Gamo destaca que la mentalidad de crecimiento y la perseverancia son las claves de una buena educación para todos.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Barbara Oakley es profesora de Ingeniería en la Universidad de Oakland en Rochester, académica distinguida con el galardón Ramón y Cajal de Aprendizaje Digital Global en la Universidad McMaster. Es junto con Terrence Sejnowski, directora y profesora de "Aprender a aprender" de Coursera en la Universidad de San Diego, el mayor curso en línea más popular del mundo. En el siguiente vídeo, Oakley nos da las claves para aprender de manera consciente y descubrir nuestro potencial oculto gracias al aprendizaje. “El aprendizaje conlleva concentración pero también descanso o hacer otra cosa”. La doctora Oakley insiste en que para expandir nuestras mentes debemos ayudar a nuestros hijos a expandir las suyas y, animarlos a hacer cosas que no sean su fuerte.
Oakley ha tenido una vida llena de aventuras. Fue nombrada Capitana en el Ejército de Estados Unidos por la Academia Militar. Trabajó como experta en comunicaciones en la Estación del Polo Sur en la Antártida, además de desempeñar sus labores de traducción a bordo de barcos de pesca en el Mar de Bering. Barbara nos invita a salir de nuestra zona de confort para desarrollar nuevas habilidades y trabajar la flexibilidad, una cualidad que nos ayudará a adaptarnos a un mundo con múltiples y crecientes necesidades. “Querer aprender algo requiere la habilidad de ser flexible”, sostiene.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
José Antonio Fernández Bravo, reconocido maestro de didáctica de la matemática, comparte en este vídeo su experiencia educativa de más de tres décadas. Una recopilación de anécdotas y observaciones que han conformado su pensamiento pedagógico. Reflexiones educativas llenas de sensibilidad y humor.
“Maestro” es la palabra que mejor define a José Antonio Fernández Bravo. Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, este docente madrileño cuenta, además, con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional. Observar y “enseñar desde el cerebro del que aprende” son los pilares de su fórmula pedagógica. “Dedico mi vida a escuchar a los niños. Se trata de amar lo que haces, amando a aquel al que diriges lo que haces”, asegura. Es autor de más de un centenar de obras sobre educación y aprendizaje. Fernández Bravo, goza de reconocimiento nacional e internacional por su carácter innovador y por la brillante adaptación a la función docente en la didáctica de la matemática.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Debemos entender nuestra diversidad como algo que nos hace crecer. No como algo que temer o despreciar”, asegura Angélica Dass. Esta fotógrafa de origen brasileño, comprendió desde muy joven que el color de la piel, la cultura o la nacionalidad eran elementos capaces de levantar muros entre las personas. Defensora a ultranza del valor de la diversidad, Angélica Dass creó el proyecto fotográfico ‘Humanae’. Un alegato en favor de la interculturalidad que tiene como objetivo que personas de todo el planeta puedan mirarse frente, y entender así que “el mayor valor de la especie humana es su diversidad”.
Angélica Dass es una artista, fotógrafa y oradora de origen brasileño afincada en Madrid. Es la creadora del proyecto fotográfico y educativo ‘Humanae’, una colección de retratos que revelan la diversidad y la belleza de lo humano, a través de la escala Pantone asociada al color de la piel. Su proyecto ‘Humanae’ se ha convertido en un referente para miles de escuelas en todo el mundo. Pero también para instituciones internacionales como la ONU o el Foro Económico Mundial. Angélica Dass es una entusiasta de la artes y de la educación, que se considera a sí misma una “activadora” más que una activista.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El psiquiatra y profesor Daniel J. Siegel nos da las claves para acabar con las falsas creencias sobre la adolescencia. “La adolescencia es una etapa tan desconcertante como especial, porque tiene una chispa emocional; se trata de un momento de conexión social y una búsqueda de lo nuevo”. Siegel es doctor en Medicina, profesor de Psiquiatría Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles, codirector del UCLA Mindful Awareness Research Center y director ejecutivo del Mindsight Institute. Doctorado en la Facultad de Medicina de Harvard, da conferencias y dirige talleres por todo el mundo. Siegel es autor de bestsellers como ‘Ser padres conscientes’, ‘Mindsight’, la nueva ciencia de la transformación personal y de uno de los libros más aclamados internacionalmente ‘The Developing Mind’, cuyas propuestas se han aplicado a programas educativos de todo el mundo.
El profesor nos anima en este vídeo a no perder esa esencia en nuestra transición hacia la edad adulta, ya que conseguiremos vivir de una manera más vital y plena. “Los adolescentes tienen pasión, un sentimiento de que todas las cosas importan. Tienen una capacidad profunda de colaboración entre ellos, y el valor de probar cosas nuevas”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Rosan Bosch explica cómo el entorno físico de las escuelas puede estimular la creatividad. “Cada niño nace con creatividad”, sostiene la artista y diseñadora. “Con el diseño creamos paisajes de aprendizaje que nacen a partir de aceptar que cada niño es distinto y necesita de diferentes espacios”, añade. La propuesta de Bosch pone el foco en que los niños desarrollen todo su talento.
Artista y diseñadora, Rosan Bosch es reconocida internacionalmente por impulsar espacios innovadores en colegios de todo el mundo. Apuesta por cambiar el entorno físico para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Entre sus proyectos de innovación destacan: la escuela Vittra de Telefonplan en Estocolmo, Suecia; la Biblioteca central de Hjørring; o la escuela Fensmark para niños con trastorno de espectro autista.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, "incapacita" a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía.
Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico.
Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Juan Luis Arsuaga es uno de los paleontólogos más reconocidos del mundo. Entre sus importantes investigaciones, destaca su papel como codirector del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Catedrático de Paleontología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también es profesor, en 1993 Arsuaga fue portada de la revista ‘Nature’ por el descubrimiento del cráneo humano más completo en el registro fósil de la Humanidad: el número 5, un cráneo de Homo heidelbergensis.
Juan Luis Arsuaga reflexiona en este vídeo sobre la historia y algunos de los acontecimientos que según él caracterizarán nuestra época. “Lo mejor del siglo XX, y nosotros estamos aquí, es la lucha por la igualdad. Por la igualdad, en general, pero por la igualdad entre los hombres y las mujeres en particular”, sostiene.
Además, el paleontólogo nos invita a vivir el momento conscientemente y a disfrutar de una vida plena y satisfactoria a través del aprendizaje, la admiración y el apetito de conocimiento: “Seamos contemporáneos, vivamos conscientemente nuestro momento. Ahora están ocurriendo cosas que dentro de no mucho tiempo serán historia. Disfrútalas, forma parte de ellas, participa, haz historia”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, la pediatra y divulgadora científica Lucía Galán comparte su experiencia clínica y familiar para resolver dudas universales sobre gestión de emociones y educación, a partir de la realidad y la evidencia científica.
¿Cómo solucionar una rabieta? ¿Qué hacer ante la frustración por una mala nota en el colegio? ¿Cómo enseñar a un niño a aceptar y gestionar sus propias emociones? ¿Qué dice la ciencia sobre las vacunas o los antibióticos?
Lucía Galán Bertrand es pediatra, escritora, madre y conferenciante, más conocida como ‘Lucía Mi Pediatra’, Premio Bitácoras al mejor blog de Salud e Innovación Científica 2015 y Premio Mejor Divulgadora de España por la Organización Médica Colegial 2018. Recientemente ha sido nombrada miembro del Comité Asesor de UNICEF y ha convertido la pediatría en una materia de debate con base científica a través de las redes sociales.
Ha publicado, entre otros libros, los títulos ‘Lo mejor de nuestras vidas’, ‘Eres una madre maravillosa’, ‘El viaje de tu vida’ y 'Cuentos de Lucía Mi Pediatra'.
#AprendemosJuntos