Últimos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En el siguiente vídeo, el psicólogo Alberto Soler, destaca la importancia de aprender a disfrutar de todas las etapas de la vida de los hijos. "Todas las etapas de la evolución de nuestros hijos tienen cosas que podemos disfrutar". Soler anima a los padres a trabajar en la adolescencia de los niños desde la primera infancia estableciendo una buena comunicación. Debemos mostrarnos accesibles; que sepan que estamos ahí para ayudarles, que somos un recurso del que pueden echar mano cuando lo necesiten, y que no les vamos a imponer algo negativo para ellos, concluye Alberto Soler.
Alberto Soler es psicólogo y Máster en Psicología Clínica y de la Salud con más de 10 años de experiencia clínica y asesoramiento a padres. Soler es conferenciante y colaborador habitual en prensa, radio y televisión. En su videoblog, Píldoras de Psicología, y en el libro “Hijos de padres felices”, del que es co-autor, da respuesta a las dudas universales sobre educación, crecimiento personal y crianza.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Juan Luis Arsuaga es uno de los paleontólogos más reconocidos del mundo. Entre sus importantes investigaciones, destaca su papel como codirector del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Catedrático de Paleontología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también es profesor, en 1993 Arsuaga fue portada de la revista ‘Nature’ por el descubrimiento del cráneo humano más completo en el registro fósil de la Humanidad: el número 5, un cráneo de Homo heidelbergensis.
En este vídeo, Juan Luis Arsuaga invita a vivir el momento presente conscientemente y a disfrutar de una vida plena a través del aprendizaje, la admiración y el apetito de conocimiento: “Seamos contemporáneos, vivamos conscientemente nuestro momento. Ahora están ocurriendo cosas que dentro de no mucho tiempo serán historia. Disfrútalas, forma parte de ellas, participa, haz historia”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Llevo cerca de 35 años viajando a las regiones polares, desde Groenlandia hasta la Antártida. Lo primero que uno siente en la naturaleza es que no hay quejas. ¿A quién te vas a quejar? Tu muerte es irrelevante. Esto te cambia la perspectiva de las cosas porque estás en comunicación directa con las fuerzas verdaderas. Para sobrevivir hay que entender los tiempos de la naturaleza y enfrentarte a ella con humildad y estoicismo”.
En este vídeo, el explorador Ramón Larramendi reflexiona sobre los aprendizajes de las tribus esquimales y la naturaleza extrema que ha conocido en sus expediciones polares.
Autor de libros como ‘Tres años a través del Ártico’ y ‘Esquimales’, Larramendi ha sido testigo presencial del cambio climático y del final de la última generación de hombres libres: los cazadores inuit.
Colaborador de ‘Al filo de lo imposible’, entre sus hazañas destaca ser uno de los españoles que llegó por primera vez con esquís al Polo Norte geográfico y magnético. Su pasión por la exploración y la aventura le ha convertido en uno de los mayores expertos en las regiones polares, ganador de varios premios como reconocimiento a su trayectoria y labor divulgativa.
Larramedi, que vive la mitad del año en Groenladia, también ha puesto en marcha proyectos como la Expedición Circumpolar, la Fundación Polar Internacional en España y el Trineo de Viento, el primer y único vehículo científico no motorizado, con el que ha recorrido más de 18.000 kilómetros por desiertos de hielo.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Son muchos quienes reflexionan y proponen mejoras en la educación, pero no tantos quienes pueden hablar desde la experiencia. Richard Gerver es uno de ellos. Premio nacional de enseñanza y mejor director de escuela del Reino Unido, Gerver está considerado como uno de los líderes educativos más innovadores e inspiradores de nuestro tiempo. Su visión sobre la educación y el potencial humano ha sido solicitada en múltiples ocasiones por organizaciones de todo el mundo y numerosos deportistas de élite. Es autor de libros como “Crear hoy la escuela del mañana”,"La educación y el futuro de nuestros hijos” y “Simple Thinking”. Para este Doctor en educación, profesor y escritor, la clave de la educación es "ayudar a los niños a encontrar lo que les apasiona”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Eline Snel es la referencia europea del mindfulness aplicado a la educación. En este vídeo nos habla de los beneficios de la práctica del mindfulness en la educación. Sostiene que en la era de la constante distracción y el estrés, el mindfulness ofrece prácticas basadas en la respiración y relajación para niños, educadores y padres con un objetivo: recuperar su capacidad de atención plena.
Snel es terapeuta y fundadora de la Academy for Mindful Teaching para entrenar a profesionales de la enseñanza y la salud en "mindfulness" para niños y jóvenes. Es autora de los libros "Tranquilos y atentos como una rana" y "Respirad". En este manual, desarrolla su método, “La atención funciona”, un trabajo basado en el Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) del Dr Jon Kabatt-Zinn en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Su método se aplica en escuelas de primaria y secundaria de países como Francia, Alemania, Singapur y también España. El Ministerio de Educación de Holanda ha decidido ofrecer esta formación a todos los maestros que lo deseen ya que sostiene que es beneficioso tanto para niños como para los profesores, una de las profesiones más exigentes del mundo, explica.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En el siguiente vídeo, el psiquiatra Luis Rojas-Marcos reflexiona sobre la importancia de separar el hecho de la persona: “Lo que has hecho es un desastre, pero tú eres buena persona, o lo estás intentando”. No: “Tú eres un desastre”. Su historia es el resultado del esfuerzo y de una enorme capacidad de superación. Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. Tras más de 40 años de trayectoria en Estados Unidos, sus trabajos de investigación y sus pioneras aportaciones en este campo le han llevado a convertirse en un referente para médicos, psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.
Luis Rojas-Marcos es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría. En los años 90 fue el máximo responsable de los Servicios de Salud Mental, Alcoholismo y Drogodependencias de la ciudad de Nueva York. El 11 de septiembre de 2001 fue testigo de los atentados contra las Torres Gemelas, mientras ocupaba el cargo de presidente del sistema de hospitales públicos de la ciudad. Allí tuvo un papel fundamental en la creación de grupos de apoyo para los familiares de las víctimas. También es autor de numerosas obras de divulgación, en las que aborda temas como la importancia del optimismo, la relación entre el lenguaje y la felicidad, la superación de la adversidad y la autoestima.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Se estima que entre el 3% y el 7% de los niños en España tienen TDAH, lo que equivale a decir que entre uno y dos niños por aula padecen este trastorno de déficit de atención en el aprendizaje. José Ramón Gamo lo conoce en primera persona. Él mismo fue diagnosticado con un TDAH y dislexia. Reconoce que cuando llegó a la universidad, sus maestros le ayudaron a descubrir su vocación: ayudar a otras personas como él. Hoy, José Ramón Gamo es especialista en Neuropsicología infantil, y en un tono cercano y fresco, explica cómo podemos mejorar la vida y el aprendizaje de los niños TDAH. En la línea de John Hattie, Gamo destaca que la mentalidad de crecimiento y la perseverancia son las claves de una buena educación para todos.
#AprendemosJuntos
*Aprende más sobre la resolución de conflictos*
Descubre más contenidos con técnicas para que los adolescentes aprendan a convertir los conflictos en oportunidades. https://www.bbvaaprendemosjunt....os.com/es/resolucion
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Para Juan de Vicente, “es fundamental que los jóvenes cuenten con recursos para saber como actuar ante situaciones de trato malo o acoso en las escuelas”. Con más de 25 años de trayectoria docente, Juan de Vicente Abad es experto en resolución de conflictos, interculturalidad y convivencia escolar. En 2016 fue el ganador del Premio al Docente más Innovador de España en el Certamen D+I.
Este vídeo forma parte del curso de ‘Resolución de conflictos’. Un curso universal y gratuito, dirigido por Juan de Vicente para ‘Aprendemos Juntos’. Su objetivo es enseñar a los adolescentes a aceptar los conflictos como parte de la vida y aprender a transformarlos en oportunidades.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Kiran Bir Sethi lo tiene claro: en la escuela hay que aprender a cambiar el mundo. ¿Cómo? La propuesta de esta educadora india es Design for Change, un movimiento que fomenta la creatividad y la iniciativa de los niños para resolver problemas de su entorno, y que en la actualidad, está presente en más de 60 países. Sethi es también la fundadora de la escuela Riverside, allí hace crecer a sus pequeños exclamando ¡Yo puedo! Por supuesto, al ritmo de Bollywood.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, "incapacita" a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía.
Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico.
Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“BBVA Aprendemos juntos”, un proyecto de BBVA y El País para una vida mejor
César Bona nos habla sobre la educación infantil y una de las experiencias que más le han inspirado: "Cuando más me he divertido ha sido cuando he dejado expresarse a niños y niñas. En ese momento, ellos te recuerdan cuál es su esencia y recuerdan cuál es la esencia que tú nunca tienes que perder". Es muy importante que los niños quieran volver a la escuela al día siguiente y una de las claves para conseguirlo, según César, es hacerles participar y que se sientan implicados.
Maestro de primaria y licenciado en Filología inglesa, César Bona fue el primer profesor español finalista en el premio Global Teacher Prize, conocido como el premio Nobel de los educadores. Autor de los libros, ‘La nueva educación’ y ‘Las Escuelas que cambian el mundo’, César Bona resalta la importancia de escuchar y hacer participar a los niños para enseñar mejor. Una propuesta que él llevó a la práctica fuera y dentro del aula con iniciativas de todo tipo como ‘El cuarto hocico´, una protectora de animales premiada por la primatóloga y Premio Príncipe de Asturias, Jane Goodall. Este docente zaragozano reivindica el papel fundamental de los maestros: “Nuestra misión es muy importante, tenemos que tener la certeza de que lo que estamos haciendo va a traspasar la frontera del aula y tendrá un impacto en la sociedad”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, la actriz Blanca Portillo, como maestra de teatro para niños, reflexiona sobre uno de los aprendizajes universales de la interpretación: "el derecho al error", que nos lleva a perder el miedo a la equivocación o el ridículo.
Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, Blanca Portillo recuerda el aprendizaje que recibió de su maestro Pepe Estruch al terminar los estudios. “¿Y ahora qué?”, preguntó la actriz. “Ahora aguanta”. Y eso hizo.
Su larga trayectoria se asienta en grandes éxitos en cine, teatro y televisión, como el memorable personaje de Carlota en la serie ‘Siete Vidas’, y sus valientes interpretaciones como inquisidor del siglo XVII en la película ‘Alatriste’ o Segismundo en ‘La vida es sueño’ bajo la dirección de Helena Pimienta.
Ha trabajado con grandes referentes del cine y el teatro como Pedro Almodóvar, Miloš Forman, José Luis Gómez, Jorge Lavelli o Tomaz Pandur, y ha recibido entre otros galardones, el Premio Max a la Mejor Dirección de Escena por ‘La Avería’ y el Premio Nacional de Teatro en 2012.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Tiina Mäkelä es coordinadora del programa “KiVa” de prevención y lucha contra el "bullying" para España y América latina. Doctora en Ciencias de la Educación, Makela ofrece las claves para saber si un niño está sufriendo acoso escolar, así como la mejor manera de actuar. En este programa, se desarrollan estrategias para identificar, combatir y prevenir el acoso escolar trabajando sobre las conductas de agresores, público espectador y atención a las víctimas.
Este proyecto educativo fue creado en la Universidad de Turku por la investigadora Christina Salmivalli a propuesta del gobierno de Finlandia. Hoy el método “KiVa" está presente en escuelas de EEUU, Reino Unido, Alemania, Latinoamérica, Sudáfrica y España.
Los estudios realizados en estos países demuestran la efectividad del programa. Sólo en el primer año de implantación logra reducir entre un treinta y un cincuenta por ciento los casos de bullying.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en la que los niños juegan, el modo en el que socializan y las actividades que ocupan su tiempo” sentencia la doctora Elizabeth Kilbey. La psicóloga, experta en comportamiento infantil, asegura que todos los padres que acuden a su consulta coinciden en una preocupación: el tiempo que los niños pasan ante las pantallas. En este vídeo, Kilbey ofrece algunas pautas para ayudar a las familias a gestionar los dispositivos de pantalla y fomentar un entorno seguro en el hogar.
Elizabeth Kilbey, psicóloga y escritora, es la cara más conocida de la serie de televisión británica “La vida secreta de los niños”, en donde analiza el comportamiento de los pequeños de entre 4 y 6 años que participan en el programa. Recientemente ha publicado ‘Niños desconectados’, un libro en el que muestra los retos a los que se enfrentan los padres de la era digital y en el que proporciona las herramientas necesarias para conseguir que el tiempo que nuestros hijos pasan frente a un dispositivo no se convierta en un problema.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo el popular matemático Marcus du Sautoy reconoce que de pequeño no le gustaban las matemáticas y confiesa que su amor por ellas nació cuando descubrió que “son el lenguaje de la naturaleza, el que utiliza la ciencia para entender cómo funciona el mundo”. Du Sautoy define su profesión como la de “buscadores de patrones” e ilustra cómo las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea, desde Internet, la música o el fútbol.
Marcus du Sautoy es matemático y divulgador científico. Lidera la prestigiosa cátedra Charles Simonyi para el Entendimiento Público de la Ciencia en la Universidad de Oxford, donde también es profesor de matemáticas. Ha escrito numerosos libros entre los que se encuentra el gran éxito de ventas “La música de los números primos”. Además es columnista y colaborador de varios programas de televisión y radio. Debe parte de su popularidad a la serie documental de la BBC “The Code”, en la que desentraña la historia, el uso y el significado de los números.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Es una de las jóvenes investigadoras españolas con más reconocimiento en el campo de la dislexia. Pero en el pasado, Luz Rello fue una niña que sufrió el fracaso escolar. Según explica: “Me esforzaba mucho, pero no conseguía tener buenas notas. Hasta que una profesora descubrió que tenía dislexia”. Y añade: “La dislexia es un problema grave, pero tiene solución. Con la detección y el apoyo necesarios, se puede superar”. Asegura que, según estudios científicos, solo el 4% de las personas que tienen dislexia están diagnosticadas.
Luz Rello se licenció en Lingüística con honores, es doctora en Informática y ha trabajado durante años como investigadora en la universidad estadounidense ‘Carnegie Mellon’. En 2016 fundó la empresa social ‘Change Dyslexia’, desde la que trabaja junto a un equipo interdisciplinar en la detección precoz y el apoyo al tratamiento de la dislexia. Su investigación en este campo ha recibido numerosos reconocimientos: Fue la primera española en recibir el ‘Premio de investigación para jóvenes europeos’. También obtuvo el premio ‘Innovador Social del Año’ por MIT Technology Review en 2014 y el premio ‘Princesa de Girona’ en 2016. Fue incluida en la lista ‘Forbes 30 Under 30’, que reconoce a los mejores emprendedores y agentes de cambio social menores de 30 años. En 2018 fue galardonada con el premio ‘Mujeres a seguir’.
www.changedyslexia.org
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
José Ramón Gamo es especialista en Neuropsicología infantil. En un tono cercano y fresco, explica cómo podemos incorporar la neurodidáctica a la educación y los conocimientos científicos que mejorarán el proceso educativo de los niños. En la línea apuntada por el investigador John Hattie, Gamo destaca que la mentalidad de crecimiento y la perseverancia son las claves para lograr la transformación del aprendizaje. Además, según Gamo “en el siglo XXI, los chavales no pueden seguir aprendiendo por asignaturas. Tienen que aprender haciendo”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Tenía siete cuando su profesora le mostró, por primera vez, un lápiz de color carne. “Yo estaba hecha de carne, pero mi piel era marrón. Sin embargo la gente decía que yo era negra. Yo tenía un lío enorme de colores en mi cabeza”, asegura Angélica Dass. Pronto empezó a tomar conciencia de que el color de la piel, la cultura o la nacionalidad, eran elementos capaces de separar a las personas. “Siempre creí que el mayor tesoro de la especie humana es su diversidad”, explica. Por ello, decidió dar un paso al frente: creó proyecto fotográfico ‘Humanae’, que utiliza el retrato para demostrar la belleza de la diversidad humana: “Debemos entender nuestra diversidad como algo que nos hace crecer. No como algo que temer o despreciar”.
Angélica Dass es una artista, fotógrafa y oradora de origen brasileño afincada en Madrid. Es la creadora del proyecto fotográfico y educativo ‘Humanae’, una colección de retratos que revelan la diversidad y la belleza de lo humano, a través de la escala Pantone asociada al color de la piel. Su proyecto ‘Humanae’ se ha convertido en un referente para miles de escuelas en todo el mundo. Pero también para instituciones internacionales como la ONU o el Foro Económico Mundial. Angélica Dass es una entusiasta de la artes y de la educación, que se considera a sí misma una “activadora” más que una activista.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Está considerada como una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Los ojos de Jane Goodall brillan al compartir sus historias de ayer, convertidas hoy en grandes lecciones de vida sobre la ciencia y la educación.
En este vídeo, Goodall comparte lecciones de una vida entre primates, y reflexiona sobre lo que implica, para la raza humana, ser la especie con mayor intelecto del planeta.
Goodall vivió su infancia y juventud con un solo sueño: viajar desde su Inglaterra natal a África para estar cerca de los animales y escribir sobre ellos.
En 1960, con apenas 23 años, hizo realidad su propósito de la mano del famoso antropólogo Louis Leakey quien le encargó la arriesgada misión de viajar a la selva de Gombe, Tanzania y convertirse así en el primer ser humano en observar e investigar a los chimpancés salvajes. Acompañada de su madre comenzó un proyecto de investigación de seis meses de duración. Hoy, casi 60 años después, continúa desarrollándose gracias al equipo de investigadores del Instituto Jane Goodall en la que es, una de las investigaciones de campo más prolongadas sobre animales en libertad.
Sus investigaciones revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero. Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación, no solo nos han permitido descubrir el desconocido mundo de los chimpancés y de otras especies, sino que, nos invitan a reflexionar sobre nosotros mismos, promover un estilo de vida más sostenible y a construir una sociedad más justa.
Agradecimiento: Instituto Jane Goodall España: http://www.janegoodall.es/es/
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Las matemáticas pueden ser divertidas? ¿Cómo pueden ayudarnos en nuestro día a día? En definitiva, ¿cuál es el poder que nos da las matemáticas? Nadie mejor que Adrián Paenza para responder a estas preguntas.
Para Paenza, lo más importante siempre fue mostrar la belleza y utilidad de las matemáticas con pasión y entusiasmo, objetivo que ha conseguido día a día a través de sus libros y programas de televisión. En el siguiente vídeo, nos explica a través de un ejemplo cotidiano cómo las matemáticas nos ayudan a resolver de manera creativa problemas del día a día, y cómo estar educado nos da más oportunidades para decidir. “Las matemáticas no nos dicen qué está bien o mal, nos permiten estar informados para después poder decidir en mejores condiciones”, señala el matemático.
Doctor en matemáticas y profesor en la Universidad de Buenos Aires durante más de 20 años, Paenza está considerado como uno de los grandes divulgadores matemáticos del mundo, recibiendo, entre otros, el prestigioso premio Leelavati en 2014 otorgado por la Unión Matemática Internacional, por su contribución y labor divulgativa.
#AprendemosJuntos