Últimos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Jimmy Wales es reconocido por ser el creador del proyecto colaborativo más importante del mundo: Wikipedia. Una enciclopedia en línea que está editada en doscientos ochenta y ocho idiomas y que cuenta con más de cuarenta y seis millones de artículos.
Jimmy Wales nos habla en este vídeo sobre su pasión por la educación y sobre cómo la tecnología ha impactado en los modelos de educación. Uno de los principales aspectos de ese impacto es la diferencia entre el aprendizaje formal e informal y cómo hoy en día las posibilidades de aprendizaje informal autónomo gracias a la tecnología son mayores que nunca. Según opina, "el sistema educativo tradicional sigue siendo muy importante, pero esto está cambiando muy deprisa. Sin embargo, se está produciendo un cambio muy radical en la calidad del aprendizaje informal". La tecnología permite que el aprendizaje de los seres humanos pueda ir más allá del colegio o la universidad, que puedan continuar con su aprendizaje después de esas etapas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado del esfuerzo y de una enorme capacidad de superación. Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. Tras más de 40 años de trayectoria en Estados Unidos, sus trabajos de investigación y sus pioneras aportaciones en este campo le han llevado a convertirse en un referente para médicos, psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.
Luis Rojas-Marcos es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría. En los años 90 fue el máximo responsable de los Servicios de Salud Mental, Alcoholismo y Drogodependencias de la ciudad de Nueva York. El 11 de septiembre de 2001 fue testigo de los atentados contra las Torres Gemelas, mientras ocupaba el cargo de presidente del sistema de hospitales públicos de la ciudad. Allí tuvo un papel fundamental en la creación de grupos de apoyo para los familiares de las víctimas. También es autor de numerosas obras de divulgación, en las que aborda temas como la importancia del optimismo, la relación entre el lenguaje y la felicidad, la superación de la adversidad y la autoestima.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Necesitamos niños que sean valientes y estén preparados para afrontar los retos del mundo”, asegura en este vídeo el educador norteamericano Gever Tulley. Para conseguirlo, propone dar más libertad a los pequeños: “quemaremos cosas y aprenderemos a trepar a los árboles, tallaremos con un cuchillo, y haremos todas las cosas que esta generación de padres tiene demasiado miedo de hacer”. Tulley cree que educar a tu hijos en la seguridad, implica enseñarles a desenvolverse entre los riesgos.
Gever Tulley es fundador de la 'Brightworks School' y de la 'Tinkering School', proyectos educativos en los que no hay exámenes y con los que pretende que el proceso de aprendizaje se produzca a través de la acción y la experimentación. Su libro ‘50 cosas peligrosas que deberías dejar hacer a tus hijos’, es una compilación de actividades para realizar en familia en el que propone experimentos como “pegarse los dedos con pegamento” o “vendarse los ojos durante una hora”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El informe PISA evalúa el rendimiento de los alumnos en lengua, ciencias y matemáticas en más de 70 países. En este informe, Portugal es el único país europeo que mejora su nivel educativo desde el año 2000. ¿Cómo se ha convertido Portugal en el alumno aventajado de Europa? Viajamos a la Escuela Pública de Carcavelos de Lisboa para conocer de primera mano a los profesores y alumnos que están protagonizando esta revolución silenciosa de la educación portuguesa. Una escuela en la que está prohibido mandar deberes para casa. Una escuela en la que no se puede repetir hasta 3º de ESO para no fomentar la desmotivación. Y en la que las habilidades “blandas” ("soft skills”) como el trabajo en equipo o hablar en público cobran especial importancia ante el convencimiento de que la escuela puede cambiar la vida de las personas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Imma Marín es una firme defensora del juego en la infancia. Como experta en aprendizaje lúdico, en este vídeo explica las características que deben tener los juguetes para desarrollar diferentes facetas y habilidades en los niños. Asegura que la función principal de los juguetes siempre debe ser divertir: “El juego tiene beneficios colaterales. A través de la diversión, los niños desarrollan aspectos fundamentales para su aprendizaje, como la creatividad, el esfuerzo, la cooperación o la concentración”. Como especialista en ‘Gamificación’ o ‘Ludificación’, insiste en la importancia de desarrollar nuevas formas de educar a través del juego, tanto en familia como en los centros educativos: “El aprendizaje lúdico es capaz de hacer que los niños y niñas sean protagonistas de su educación, haciendo que sientan ganas de aprender”.
Diplomada en Magisterio, Imma Marín ejerce en la actualidad como consultora de educación y formación a través del juego. Es experta en ‘gamificación’ y presidenta de la IPA en España, la Asociación Internacional por el derecho de los niños y niñas a jugar. Y autora, entre otros, de los libros ‘¿Jugamos?: Como el aprendizaje lúdico puede transformar la educación’ y ‘El placer de jugar: Aprende y diviértete jugando con tus hijos’.
Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La importancia de la memoria, de hacer crecer a los demás a través de nuestra mirada o el desafío de la humanización… Son algunos de los temas que aborda el escritor y divulgador Álex Rovira en este vídeo.
Como experto en gestión de equipos, incide también en la importancia de liberarnos de prejuicios sobre los demás y de las falsas creencias que todos tenemos sobre nosotros mismos. Respecto a la educación, nos insta a aceptar a nuestros hijos como son sin proyectar nuestras frustraciones y expectativas sobre ellos. Álex Rovira nos da la clave de la `mirada apreciativa´ como herramienta de impulso a la transformación personal y como clave fundamental del aprendizaje.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El escritor, músico y lutier André Stern, hijo del pensador e investigador Arno Stern, nunca fue a la escuela. Sus dos hijos tampoco. En este vídeo plantea la necesidad de un cambio en la actitud hacia la infancia, no un cambio de metodología en la educación de los niños.
“Tenemos una sociedad montada, en la que pensamos que el niño es la etapa cero del desarrollo humano. Por eso, en los primeros años de nuestra vida, perdemos la inmensa mayoría de nuestro potencial. Al final del desarrollo, cuando hemos perdido todo ese potencial, ¿qué queda? Un adulto”. Stern sugiere que cambiemos el discurso hacia los niños y desterremos el “No eres lo suficientemente bueno”, porque esto cambiará el mundo y beneficiará tanto la infancia como la Humanidad.
Autor de libros como ‘Jugar’ y ‘Yo nunca fui a la escuela’, y director del Instituto Arno Stern y de la iniciativa ‘Hombres para mañana’, André Stern propone una filosofía educativa que respete la curiosidad y capacidades innatas de los niños, para permitir el desarrollo de su potencial y autoaprendizaje. “La neurociencia ha descubierto recientemente que el cerebro se desarrolla según el uso que le demos, pero cuando lo usamos con entusiasmo. Es extraordinario que la neurobiología nos dé la evidencia de lo que todo sabemos: el entusiasmo nos vuelve genios. Esa emoción hace crecer cada vez más nuestro conocimiento y, al final, somos extremadamente competentes. No intentemos introducir conceptos en nuestros hijos; veamos qué sale de ellos”, concluye.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La historia de Álex y Mohammed es un ejercicio de creatividad, aparentemente inocente, que permite a un grupo de adolescentes reflexionar sobre los prejuicios de raza y cultura en la sociedad actual. Según afirma el profesor y experto en convivencia Juan de Vicente Abad: “Solo si conocemos nuestros propios prejuicios, y aceptamos que están ahí, podremos neutralizarlos”.
Este vídeo forma parte del curso de ‘Resolución de conflictos’. Un curso universal y gratuito, dirigido por Juan de Vicente para ‘Aprendemos Juntos’. Su objetivo es enseñar a los adolescentes a aceptar los conflictos como parte de la vida y ayudarles a transformarlos en oportunidades. Juan de Vicente fue el ganador del Premio al Docente más Innovador de España en el Certamen D+I en 2016. Es experto en convivencia escolar, resolución de conflictos e interculturalidad.
Si quieres descubrir nuestros cursos educativos online, pincha aquí: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/cursos-online
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Es compatible la amabilidad con la firmeza en educación? Marisa Moya, maestra de Educación Infantil, psicóloga, y máxima representante de la Disciplina positiva en España, nos invita a ponernos en la piel de los niños y a ser conscientes de los límites y retos que afloran en el día a día de padres y educadores. “La disciplina positiva es sentido común y coherencia en la vida, en la educación y en las relaciones humanas”.
En el siguiente vídeo, Moya insiste en que la clave de la educación en el siglo XXI consiste en crear gimnasios emocionales en cada hogar y en cada escuela, ya que es a través de la experiencia como uno aprende a humanizarse. “Los niños necesitan experimentar para convertirse en personas. El castigo no es una estrategia educativa, es una inseguridad adulta”, concluye la educadora.
Marisa Moya es directora de una escuela infantil y cuenta con una extensa trayectoria profesional dedicada a la educación de diferentes edades en la que promueve relaciones respetuosas y ambientes emocionalmente armónicos.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Melisa Tuya, autora del libro ‘Tener un hijo con autismo’ conversa con la psicóloga especialista en personas con Asperger, Diana Bohórquez. Un encuentro en el que señalan la importancia de conocer la realidad y los retos a los que se enfrentan las personas con autismo desde una visión normalizada. Desde su experiencia como madre de un niño con autismo, Melisa Tuya insiste en la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre este trastorno. Para ello, sugiere una fórmula muy simple: “Cuando conozcas a un niño con autismo, pon el foco en la persona en lugar de en su diagnóstico. El autismo nunca debería tapar a la persona”, destaca.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Carlos Casabona explica los errores más comunes que cometemos en la alimentación infantil, como el abuso de cereales azucarados, zumos y productos hiperprocesados. El pediatra señala la importancia que tienen las familias y la educación para mejorar esta situación " Los hábitos saludables solo se aprenden a través de la educación y el ejemplo“, afirma Casabona
El pediatra y divulgador Carlos Casabona se ha convertido en un referente en nutrición y prevención de la obesidad infantil, que es una de las asignaturas pendientes en la sociedad contemporánea. En su libro ‘Tú eliges lo que comes’ y en sus conferencias sobre pedagogía nutricional, Casabona aporta pautas y claves de la alimentación saludable.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El neuropsiquiatra Boris Cyrulnik explica en este vídeo qué es la resiliencia y cómo fortalecer a los niños para que sean capaces de afrontar cualquier dificultad.
Boris Cyrulnik es psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón (Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’ o ‘El amor que nos cura’. Considerado un referente internacional de la llamada “resiliencia”, —la capacidad del ser humano para reponerse al dolor—, Cyrulnik ha dedicado gran parte de su vida a analizar la fortaleza ser humano frente al sufrimiento.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Adam Alter, psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, ejemplifica los mecanismos de un comportamiento adictivo para explicarnos cómo hacer un buen uso de la tecnología y mitigar sus efectos negativos en la relación con nuestros hijos.
¿Cómo podemos convivir con dispositivos tecnológicos, como los móviles, que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? Sostiene que la interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo para ellos porque “los niños consideran interesante aquello a lo que sus padres prestan atención”, advierte.
Adam Alter es psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York y colaborador habitual de prestigiosos medios de comunicación como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Wired y Popular Science. Alter ha escrito numerosos artículos sobre psicología social y conocimiento humano, aspectos en los que centra su investigación.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"En Estados Unidos, el 40% de la sociedad se siente sola de forma crónica en algún momento de la vida. Inglaterra acaba de crear un Ministerio de la Soledad... No porque sean amantes de la neurociencia los del gobierno inglés, sino porque saben, tienen datos, tienen evidencia científica de que la soledad es muy frecuente y que produce problemas de salud que tienen un costo enorme para la sociedad".
En este vídeo, el neurocientífico Facundo Manes explica las claves para mantener en forma al cerebro, cómo surge la creatividad, el "momento eureka" y cómo aprendemos y olvidamos.
Facundo Manes ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y del departamento Cognition and Brain Sciences de Cambridge.
“A mis hijos les digo: "Estudiá, porque además de que te va a permitir ser más libre y tener más oportunidades, cumplir tus sueños, levantar la autoestima, adaptarte a un mundo en permanente cambio... además de todo eso, va a proteger tu cerebro”, reflexiona el neurocientífico.
Fundador del Instituto de Neurología Congnitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de de la Fundación Favaloro en Buenos Aires, el doctor Manes es autor de libros como ‘El cerebro del futuro’ y ‘Usar el cerebro’, donde explica el funcionamiento de nuestra materia gris.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Periodista y profesora en Palo Alto High School (California, EEUU) durante más de 30 años, Esther Wojciki está considerada como una pionera mundial en el estudio de la alfabetización mediática aplicada a la educación. Desde 1984 dirige el programa más importante de educación mediática de EEUU. Junto a la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, Wojciki reivindica la importancia de la comunicación como una de las principales habilidades que deben enseñarse en las escuelas para lograr un aprendizaje más significativo en el siglo XXI. Wojcicki es también un referente en la exploración de la relación entre educación y tecnología. Actualmente es vicepresidenta de la organización mundial de licencias Creative Commons y presidenta de la Fundación de amigos de Lurdes Mutola para la promoción de la educación de las niñas en Mozambique. Además, y entre otras posiciones, es consultora de la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza y colabora en diferentes medios de comunicación como la revista TIME. Pionera en la exploración de la relación entre educación y tecnología, Wojcicki apunta que “Necesitamos aprender a aprender en línea”, para quien la libertad del estudiante, la responsabilidad y el pensamiento crítico es la clave del futuro.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Duncan Wardle trabajó durante treinta años para una de las compañías más creativas del mundo: Disney. En este vídeo, insiste en la importancia de conectar de nuevo con el niño/a que fuimos. Como experto en creatividad, explica algunas claves para recuperar la creatividad en todos los ámbitos de nuestra vida.
En la actualidad, Duncan Wardle es consultor independiente de Innovación y ‘Design Thinking’. Basándose en su experiencia, ayuda a introducir la cultura de la creatividad en las empresas. Algo que considera también aplicable al mundo de la educación.
Versión Completa. La fuerza de voluntad, esa gran desconocida. Mago More, conferenciante y humorista
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La magia llegó a la vida de José Luis Izquierdo, más conocido como Mago More, de la mano de un profesor de matemáticas que le explicaba los problemas con divertidos trucos. Fue en aquellos momentos, cuando decidió que lucharía por convertirse algún día en mago. More cumplió su sueño, y hoy, es además un popular humorista, guionista, actor y conferenciante de éxito. El nacimiento de uno de sus hijos con parálisis cerebral y el diagnóstico de una enfermedad crónica que le llevó a estar prácticamente inmovilizado han sido dos acontecimientos claves en su vida.
En el siguiente vídeo, More nos detalla los aprendizajes de vida que le sirvieron para hacer frente a esas adversidades. Su libro ‘Superpoderes del éxito para gente normal’, recoge una mirada práctica sobre los aprendizajes de vida que le he han ayudado a superar estas dificultades hasta convertirse en una persona polifacética, creativa e inconformista. Perseguir los sueños, no tener miedo a fracasar ni rendirse nunca ante las adversidades son algunos de los motores de vida de este cómico. En sus palabras: “Hay que tener sueños para tres vidas y para eso hay que tener fuerza de voluntad y cambiar nuestros hábitos”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, la actriz, directora y productora Blanca Portillo explica las claves para superar el miedo a hablar en público: mirar a los ojos de cada espectador, individualmente, relativizar y tener ganas de compartir algo como acto de generosidad.
Actriz, directora y productora, su larga trayectoria se asienta en grandes éxitos en cine, teatro y televisión, como el memorable personaje de Carlota en la serie ‘Siete Vidas’, y sus valientes interpretaciones como inquisidor del siglo XVII en la película ‘Alatriste’ o Segismundo en ‘La vida es sueño’ bajo la dirección de Helena Pimienta.
Blanca Portillo ha trabajado con grandes referentes del cine y el teatro como Pedro Almodóvar, Miloš Forman, José Luis Gómez, Jorge Lavelli o Tomaz Pandur, y ha recibido entre otros galardones, el Premio Max a la Mejor Dirección de Escena por ‘La Avería’ y el Premio Nacional de Teatro en 2012.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, el científico e investigador JM Mulet aclara uno de los mitos más extendidos sobre nutrición infantil y azúcar. ¿Es necesario un aumento en el consumo de glucosa para estudiar? No. Porque el metabolismo sirve para mantener el equilibrio y cerebro extrae la glucosa que necesita de una alimentación saludable y equilibrada. Tampoco es cierto que los sustitutos del azúcar aparentemente más saludables -como la miel o panela- ayuden a controlar el sobrepeso.
“No debemos demonizar el azúcar, pero su consumo ha aumentado en los últimos años. Y el problema no está en quitar una cucharita de azúcar que tomamos con el café, sino en la cantidad excesiva de azúcar que contienen los productos hiperprocesados o refrescos”, señala el científico.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Después de recorrer 117 países en bicicleta, Álvaro Neil, también conocido como “Biciclown”, asegura que su misión en la vida es ayudar a otros a vivir en el presente.
En este vídeo lleno de humor y profundidad, reflexiona sobre la importancia de lo inmaterial, la solidaridad y el paso del tiempo. Apoyándose en las experiencias y anécdotas de su largo viaje, Álvaro Neil lanza una pregunta al aire: “¿Alguien sabe cuánto tiempo va a vivir?”. Y añade: “Todos tenemos fecha de caducidad, igual que los yogures”.
Hace trece años, Álvaro Neil tomó la decisión de cambiar el sillón de una notaría por el sillín de una bicicleta. Y se fue a recorrer el mundo sobre dos ruedas, ofreciendo su espectáculo de ‘clown’ allí donde hacía falta el humor. Tras recorrer 117 países y más de 200 mil kilómetros, decidió volver a España para ayudar a otros a entender la importancia de lo inmaterial y de vivir en el presente.
Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_