Últimos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Apoyado en las últimas investigaciones neurocientíficas, el psicólogo Daniel Goleman explica en el siguiente vídeo la importancia fundamental que juega hoy la capacidad de atención, ya sea como una forma de autocontrol, para mejorar la empatía con los demás o la comprensión del mundo que nos rodea, así como los beneficios de su entrenamiento: "La práctica de la atención es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita; si lo ejercitamos, se fortalece", afirma. “El control cognitivo y la concentración pueden ser más decisivos para la vida de un niño que su coeficiente intelectual”, concluye.
Considerado como uno de los psicólogos más influyentes de los últimos tiempos, Daniel Goleman irrumpió en el panorama internacional como autor del bestseller “Inteligencia Emocional” y una amplia repercusión en campos como la psicología educativa, la educación y el desarrollo personal.
Actualmente dirige programas en escuelas de todo el mundo donde se enseña a los niños a resolver y desarrollar sus habilidades sociales a través de la inteligencia emocional. Es cofundador de la Academia para el aprendizaje colaborativo, social y emocional.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Firme defensora del desarrollo de la creatividad desde la infancia, Angélica Sátiro explica en este vídeo algunas técnicas para lograrlo en la vida cotidiana, tanto en la familia como en el aula. Como experta en creatividad y filosofía, aboga por un modelo educativo centrado en fomentar el pensamiento crítico, ofreciendo a los niños herramientas para aprender a pensar de forma autónoma.
Angélica Sátiro lleva más de treinta años dedicándose a la innovación educativa. Es doctora Cum Laude en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, magíster en Creatividad Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela y posgraduada en Pedagogía filosófica por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo Enhamed Enhamed propone que “la sobreprotección mata a las personas” y asegura que debe parte de su éxito a la educación que le dieron sus padres. El deportista, que se quedó ciego a los ocho años, afirma que “una de las mayores discapacidades es la falta de confianza en uno mismo”. Está convencido de que las emociones más duras - como el dolor, el miedo o la tristeza - se pueden entrenar, y considera que perder la visión “fue una suerte” porque le ha permitido esforzarse y mejorar. “Si no me hubiera quedado ciego no hubiera tenido la vida que tengo”, concluye.
Enhamed Enhamed está considerado el mejor nadador paralímpico de la historia. Ha ganado treinta y siete medallas entre las que destacan: ocho campeonatos del mundo, tres europeos y cuatro medallas de oro en tres Juegos Olímpicos. Un espectacular palmarés que le ha valido el apodo de ‘Michael Phelps español’. Hoy ejerce como coach e imparte charlas de superación y motivación personal.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"El maestro es la joya de la corona de un país". Con estas palabras comienza este vídeo el profesor Francisco Mora en el que explica la importancia que tiene el cerebro en la educación y aprendizaje de las personas. “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro será algo así como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”, sostiene.
Mora insiste en que debemos tomar conciencia del valor de la educación, ya que somos lo que somos gracias a la capacidad plástica que tiene el cerebro de transformarse con las palabras, con la emoción y con los sentimientos. "Somos lo que la educación hace de nosotros", afirma el neuroeducador.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Explicar cómo funciona el pensamiento científico, describir la importancia de la física para la sociedad o bucear en los enigmas históricos de la ciencia. Ese es el objetivo del físico y divulgador Javier Santaolalla en este vídeo.
Transmitiendo su pasión absoluta por la ciencia y sus misterios, Javier consigue despertar vocaciones e inspirar a las nuevas generaciones. De forma amena y divertida, Santaolalla emprende un viaje científico para hacer comprensibles fenómenos como el Big Bang, explorar a grandes figuras como Stephen Hawking o Marie Curie; o descubrir por qué todos llevamos un científico dentro.
Doctor en física de partículas e ingeniero de telecomunicaciones, Javier Santaolalla compagina su labor investigadora con su vocación divulgadora. Convertido en uno de los principales divulgadores científicos españoles, asegura que “el problema no es que las personas no tengan curiosidad, sino que ha habido pocos científicos que se acercaran a la gente”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Tim Elmore explica las diferencias entre líderes natos y líderes circunstanciales, que son aquellos que lideran en determinadas circunstancias. Además detalla los errores que cometemos en la educación. "Arriesgamos muy poco, ayudamos muy rápido, elogiamos con mucha facilidad y premiamos a la más mínima", expone el escritor.
Tim Elmore es un popular escritor norteamericano, formador y experto en la generación “milenial”. Es fundador de Growing Leaders, una organización sin fines de lucro con sede en Atlanta (EEUU), creada para desarrollar desde la educación las habilidades relacionadas con el liderazgo.
Es autor de libros como “Generación Y: secretos para conectar con los jóvenes en la edad digital” o “Grandes errores que los padres pueden evitar”. En su obra “Haz crecer al líder que tu hijo lleva dentro” ("Nurturing the Leader Within Your Child”), Tim Elmore explica el desarrollo del liderazgo como una habilidad que puede potenciarse en todos los niños y jóvenes. Su propuesta, muy crítica con la sobreprotección y el excesivo control parental, puede resumirse en una de sus frases más conocidas: “Debemos preparar a los niños para el camino, en lugar del camino para los niños”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, José Antonio Fernández Bravo, comparte anécdotas de su larga trayectoria educativa como profesor de matemáticas. Con gran sensibilidad y sentido del humor, reflexiona sobre lo que ha aprendido de sus alumnos a través de la escucha y la observación. “Los niños me enseñaron que no existe método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de la mente humana”, sostiene.
“Maestro” es la palabra que mejor define a José Antonio Fernández Bravo. Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, este docente madrileño cuenta, además, con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional.
Observar y “enseñar desde el cerebro del que aprende” son los pilares de su fórmula pedagógica. “Dedico mi vida a escuchar a los niños. Se trata de amar lo que haces, amando a aquel al que diriges lo que haces”, asegura. Es autor de más de un centenar de obras sobre educación y aprendizaje. Fernández Bravo, goza de reconocimiento nacional e internacional por su carácter innovador y por la brillante adaptación de la función docente en la didáctica de la matemática.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, el periodista y profesor de Comunicación Manuel Campo Vidal, destaca el papel de la comunicación en nuestra vida, sea en el entorno social o laboral, especialmente el poder que tienen la palabra, el silencio, la escucha y la emoción para comunicar correctamente. “Hablar en público es un privilegio que todos deberíamos aprovechar”, apunta el periodista. “En la educación solo nos han formado como receptores; si nos hubieran formado como emisores, los niños y jóvenes vencerían el miedo escénico”.
Periodista, doctor en Sociología e ingeniero técnico industrial, Manuel Campo Vidal es el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España y de la escuela de negocios Next International Business School, además está al frente del Instituto de Comunicación Empresarial. Presentó y dirigió informativos en TVE y Antena 3 TV, cadena de la que fue director y posteriormente Vicepresidente. También fue el máximo responsable durante cuatro años del programa de radio Hora 25 en la Cadena Ser. Entre otros galardones, ha recibido el Premio Ondas, el Premio Castelar a la Eficacia Comunicativa y el Premio Camilo José Cela al Periodismo Independiente. Campo Vidal pone de relieve el papel de la comunicación en nuestra vida, en el entorno social o laboral, y destaca el poder que tiene la palabra, el silencio, la escucha y el impacto de la emoción para comunicar correctamente.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo la psicóloga Alicia Banderas explica las diferentes causas por las que los niños mienten. Según Banderas para evitar estas situaciones incómodas es fundamental promover la buena comunicación entre padres e hijos. Además asegura que padres y madres tendríamos que revisar si nuestra actitud ayuda a fomentar la sinceridad de nuestros hijos o les empuja a tener que ocultar o a mentir. Y añade: “los padres somos un ejemplo para nuestros hijos, hay un aprendizaje llamado vicario u observacional, los niños nos imitan”.
Alicia Banderas lleva más de 20 años trabajando con niños y adolescentes en proyectos de educación. Su contribución a la divulgación de la psicología en la sociedad ha sido reconocida durante tres ediciones consecutivas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con galardones como el Premio de Periodismo de Televisión. Es autora de los libros, “Pequeños tiranos”, “Hijos felices” y “Niños sobreestimulados”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Gregorio Luri asegura que el dominio de la atención es el nuevo cociente intelectual. Según el filósofo y pedagogo manejar la capacidad atencional es uno de los mayores retos al que se enfrentan los jóvenes en la sociedad de la información. Asegura que la música, las matemáticas o la lectura son grandes herramientas para educar la atención.
“Maestro de escuela” es el atributo que mejor define a Gregorio Luri. Obtuvo el Premio Extraordinario en la Licenciatura en Ciencias de la Educación y también en el Doctorado en Filosofía. Ha trabajado como maestro de primaria, como profesor de filosofía en bachillerato y como docente universitario. Trabaja como columnista en varios diarios y ha publicado más de una veintena de libros sobre filosofía, política y educación.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Pocos saben que el popular presentador de ‘Pasapalabra’ cultiva en su tiempo libre una pasión secreta: la investigación de la figura de Leonardo da Vinci. Apasionado por la historia y el Renacimiento, Christian Gálvez comenzó a investigar al genio renacentista tras visitar ‘La última cena’ en un viaje a Milán. Según explica: “Gracias a la curiosidad, la observación, la perseverancia y la pasión, todas las personas podemos convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos”.
Christian Gálvez forma parte del proyecto internacional ‘Leonardo DNA Project’, cuyo objetivo es completar un perfil genético de Leonardo da Vinci. Además, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión, del ICOM España (Consejo Internacional de Museos), de la AEM (Asociación Española de Museólogos) y de la AAM (American Alliance of Museums). Es autor de la saga de novelas históricas ‘Crónicas del Renacimiento’ y coautor de la colección de cuentos infantiles ‘El pequeño Leo Da Vinci’. En 2017 publicó el ensayo ‘Leonardo da Vinci: cara a cara’, por el que fue galardonado con el premio de periodismo científico ‘Concha García Campoy’. En la actualidad, compagina su trabajo como presentador con el comisariado de la exposición ‘Leonardo da Vinci: los rostros del genio’.
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En el siguiente vídeo, la profesora Barbara Oakley nos da las claves para aprender de manera consciente y descubrir nuestro potencial oculto gracias al aprendizaje. “El aprendizaje conlleva concentración pero también descanso o hacer otra cosa”. La doctora Oakley insiste en que para expandir nuestras mentes debemos ayudar a nuestros hijos a expandir las suyas y, animarlos a hacer cosas que no sean su fuerte.
Oakley ha tenido una vida llena de aventuras. Fue nombrada Capitana en el Ejército de Estados Unidos por la Academia Militar. Trabajó como experta en comunicaciones en la Estación del Polo Sur en la Antártida, además de desempeñar sus labores de traducción a bordo de barcos de pesca en el Mar de Bering. Barbara nos invita a salir de nuestra zona de confort para desarrollar nuevas habilidades y trabajar la flexibilidad, una cualidad que nos ayudará a adaptarnos a un mundo con múltiples y crecientes necesidades. “Querer aprender algo requiere la habilidad de ser flexible”, sostiene.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Irene Villa reflexiona sobre el poder liberador del perdón. Según asegura, “perdonar es la base para tener una vida plena y feliz”. Y afirma que “la clave a veces está en cambiar el foco a la situación”. Ella es, sin duda, uno de los mayores ejemplos de superación que existen. Su amor por la vida y su instinto de lucha la han llevado a convertirse en un ejemplo digno de admiración. Ha sido capaz de convertir la adversidad en el motor impulsor de su vida, ya que “cuando el camino es fácil, pocas lecciones nos enseña”. Para ella, “de la adversidad es de lo que más se aprende”. Y añade: “A mí me ha enseñado a agarrar la vida con fuerza y con ganas de vivir. Me ha enseñado el enorme regalo que supone, simplemente, el hecho de estar viva”.
Su historia conmocionó a España y al mundo. En 1991, un atentado con bomba cambió por completo la vida de Irene Villa. Con doce años perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Pero no perdió las ganas de luchar y se aferró a la vida con más fuerza que nunca. Su ilusión por la vida, su afán de superación y su pensamiento positivo la han llevado a convertirse en un ejemplo digno de admiración. En la actualidad es psicóloga, periodista, escritora y madre de tres hijos. También integra el equipo de competición de esquí alpino adaptado de la ‘Fundación También’, donde ha conseguido varias medallas. Ha recibido innumerables galardones, tanto nacionales como internacionales. Es fundadora y presidenta de la Fundación Irene Villa, dedicada a la inclusión laboral y el deporte adaptado para personas con discapacidad. En 2013 fue elegida una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes’ más influyentes de España.
Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo el Doctor en psicología y neuropsicólogo Álvaro Bilbao nos ofrece algunas claves para ayudar a los padres a gestionar las emociones de los niños y buscar en el establecimiento de límites claros y consensuados una alternativa al castigo.
Doctor en Psicología de la Salud y neuropsicólogo formado en el Hospital Johns Hopkins (Baltimore) y el Royal Hospital for Neurodisability (Londres). Álvaro Bilbao es también colaborador de la Organización Mundial de la Salud y profesor invitado en distintas universidades.Un reconocido experto clínico y divulgador que imparte conferencias en todo el mundo sobre temas que explican la relación entre el cerebro y la educación. Es autor del bestseller internacional “El cerebro del niño explicado a los padres”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, el profesor Chema Lázaro explica las claves de las “redes atencionales” del cerebro. ¿Cómo se activa la atención de los alumnos? A través de la sorpresa, una buena narrativa, el juego, la cooperación, la curiosidad y el humor. “Al cerebro le encanta todo lo que tiene que ver con lo no rutinario. Si el cerebro sabe lo que va a pasar, no se activa. También se activa con las “disonancias cognitivas”, aquello que sorprende, como las obras de Escher, con escaleras que no sabes si van o vienen. Debemos “secuestrar” la atención de los alumnos en el aula y nunca volver a pedirla”, explica el profesor.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La escritora y divulgadora Pilar Jericó, nos anima en el siguiente vídeo a desarrollar nuestra grandeza interna como el primer paso para la educación. “Educarnos a nosotros mismos, porque sólo desde ahí podremos despertar la fuerza y el coraje que sea lo que inspire a nuestros niños, este es el gran camino de la educación”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Las relaciones sociales, la verdadera amistad, la gratitud o la apreciación de las cosas buenas de la vida, son algunas de las claves sobre el éxito y la felicidad que Tal Ben-Shahar comparte en este video. Doctor en psicología y filosofía, el curso de Psicología Positiva de Ben-Shahar posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia de la Universidad de Harvard (1.400 estudiantes por semestre) lo que le hizo ganarse el sobrenombre del “profesor de la felicidad”. Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado del esfuerzo y de una enorme capacidad de superación. Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. Tras más de 40 años de trayectoria en Estados Unidos, sus trabajos de investigación y sus pioneras aportaciones en este campo le han llevado a convertirse en un referente para médicos, psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.
Luis Rojas-Marcos es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría. En los años 90 fue el máximo responsable de los Servicios de Salud Mental, Alcoholismo y Drogodependencias de la ciudad de Nueva York. El 11 de septiembre de 2001 fue testigo de los atentados contra las Torres Gemelas, mientras ocupaba el cargo de presidente del sistema de hospitales públicos de la ciudad. Allí tuvo un papel fundamental en la creación de grupos de apoyo para los familiares de las víctimas. También es autor de numerosas obras de divulgación, en las que aborda temas como la importancia del optimismo, la relación entre el lenguaje y la felicidad, la superación de la adversidad y la autoestima.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo Mario Alonso Puig habla de las inteligencias múltiples. Asegura que hay un enorme porcentaje de personas que han tenido éxito en la vida, y que no pueden atribuir ese éxito al test de cociente intelectual. “Una persona que no sepa gobernar sus estados de ánimo o que no sepa canalizar de manera positiva la ira, o tenga miedo y no pueda superar su miedo… es difícil que progrese en la vida”, asegura el doctor Puig. Reclama la importancia de la inteligencia interpersonal, la inteligencia musical o la inteligencia espiritual y asegura que potenciar la autoestima es fundamental. “Nuestra capacidad para afrontar desafíos tiene que ver con el mundo mental, no con el mundo real”, concluye.
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, el doctor Mario Alonso Puig ha dedicado su vida a la Medicina y al estudio de la Inteligencia Humana y la psiconeurobiología. Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Mario Alonso Puig se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo del ser humano a través de la inteligencia, la motivación y el liderazgo. Es autor de libros de éxito como “Madera de líder”, “Vivir es un asunto urgente” y “Reinventarse: tu segunda oportunidad”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“El ajedrez puede ser un juego divertidísimo, un deporte de élite, e incluso puede ser una forma de arte”. Pero para Leontxo García, periodista especializado en ajedrez desde hace más de 30 años, lo más apasionante de éste deporte intelectual es su enorme valor como herramienta educativa. En este vídeo, Leontxo explica que el ajedrez “aporta innumerables habilidades que a los niños les servirán para el resto de su vida: pensamiento autocrítico, control del primer impulso, empatía, pensamiento flexible, estrategias, entre otras”. También asegura que “el ajedrez es el mejor gimnasio para la mente”, y aclara que estudios científicos recientes demuestran que jugar al ajedrez con frecuencia puede ayudar a frenar el envejecimiento cerebral.
Leontxo García es periodista especializado en ajedrez desde hace más de 30 años y ajedrecista desde los 14. En 1983 descubrió su vocación periodística y desde entonces ha dedicado todo su esfuerzo a la divulgación del ajedrez. Ha sido corresponsal, presentador de televisión, redactor y conferenciante en más de una veintena de países. Es también autor del libro ‘Ajedrez y Ciencia, pasiones mezcladas’, y en 2011 fue galardonado con la Medalla al Mérito Deportivo. En los últimos años ha centrado sus esfuerzos en llevar el ajedrez al ámbito educativo.