Top Vídeos
Lucas el Evangelista es considerado el autor del Evangelio según San Lucas y de los Hechos de los Apóstoles. Fue discípulo de Pablo de Tarso. Su evangelio relata la predicación y los hechos de Jesús, aunque afirma que no fue testigo de sus obras. El propio San Lucas se excluye a sí mismo de las personas que fueron testigos directos de Cristo. Interesado por la verdad histórica, San Lucas reprodujo en su Evangelio aquello que había oído directamente a los apóstoles y discípulos de Jesús. Además responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
Feria de Cuaresma
José María Corominas nos presenta en esta entrevista un avance la nueva serie preparada por el Instituto Europeo para los Estudios de la Educación: “El Matrimonio, Educación en las Virtudes Cristianas”. Grabada en Madrid, España, con expertos de las Escuelas de Familia, nos presentan información pertinente y concreta desde una perspectiva cristiana y encarnada.
Todos somos llamados a ser santos. Ser santos es lo que Dios pide de cada uno de nosotros… ser como Él, que es el todo santo y todo puro. La santidad es simplemente hacer la voluntad de Dios para ser reflejos cristalinos de su amor.
Mientras el Mundo Gira • P. Willie Peña—La Eterna Juventud • 6 | Octubre | 2015
En el libro de Mateo 19, 16-22 encontramos la Parábola del Joven Rico… Un hombre joven se le acercó y le dijo: «Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para conseguir la vida eterna?» Jesús contestó: «¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? Uno sólo es el Bueno. Pero si quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos.» «Si quieres ser perfecto, vende todo lo que posees y reparte el dinero entre los pobres, para que tengas un tesoro en el Cielo. Después ven y sígueme.» Cuando el joven oyó ésta respuesta, se marchó triste, porque era un gran terrateniente. El Padre Willie Peña nos explica en detalle el significado de este pasaje bíblico.
Fray José María Guerrero, de la República Dominicana, como cada año, nos visita nuevamente para ponernos al día sobre los avances en la comunidad pobre en la que sirve. Entre estas novedades, está la realización de un sueño: la apertura de la Adoración Perpetua en su barrio del Caliche Villa Duarte.
LAS 12 FUENTES DE ELÍM (EZ. 15,27). DAME DE BEBER. PALABRA DE DIOS
El P. Bellante nos ofrece una reflexión sobre las fuentes en las que podemos beber de Dios en nuestro peregrinar por esta tierra.
EWTN Global Catholic Television Network: Cara a Cara - Alejandro Bermúdez - Dr. Alejandro Leal - Las fronteras de la bioética
EWTN Global Catholic Television Network: Cara a Cara - Alejandro Bermúdez - Martha Fernández Sardiña - La sexualidad feminina
"Si No Veo (…) No Creeré" - El Apóstol Tomás—Conozca Primero Su Fe Católica • Padre Pedro Núñez • Julio | 1 | 2015
Uno de los hechos por los que Santo Tomás es conocido se debe a su incredulidad ante el relato por parte de los otros apóstoles sobre el Señor Resucitado diciendo: "Si no veo (…) no creeré". El Padre Pedro Núñez nos presenta una bella reflexión sobre la virtud de la Fe.
EWTN Global Catholic Television Network: Cara a Cara - Alejandro Bermúdez - Ricardo Padilla - El Dinero
Desde sus primeros años Clara se vio dotada de innumerables virtudes. Desde pequeña fue asidua a la oración. Siempre mostró gran desagrado por las cosas del mundo y gran amor y deseo por crecer cada día en su vida espiritual. El Padre Pedro nos habla de la "vida transparente" y ejemplar de Clara y de su lema que decía que "el amor que no puede sufrir no es digno de ese nombre". Asimismo, responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
Dr. Miguel Angel Domínguez Mena
Métodos de fecundación artificial: sus problemas
Una aproximación a la personalidad de los apóstoles de Jesús desde su contexto histórico y bíblico. Conducido por Patricia Bainberg de Zapatero, experta en Sagrada Escritura y la Religión Judía
Santa Perpetua y Santa Felícitas, Mártires (Memoria)
Uno de los episodios más polémicos pues, teniendo en clara la necesidad de acoger a quien está herido mucha gente ha perdido de vista que las enseñanzas del Papa se leen en continuidad con el Magisterio de la Iglesia. PARTE 1
Mons. Fausto Gabriel Trávez, Arzobispo de Quito, Ecuador, nos honra con su presencia en el programa, en el que compartirá su testimonio de fe, la manera en la que descubrió su vocación y su respuesta a la invitación del Señor. Además nos contará sobre la labor de la Iglesia en la Arquidiócesis que le toca pastorear.
La vida es hermosa. La luz del sol te levanta y al final del día, te dice es hora de descansar, ya trabajaste. Al siguiente día, a seguir amando. Cada etapa del año que Dios creó tiene su sentido, por ejemplo, el verano produce frutas sabrosas. La vida es cíclica.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo. Es por eso que del polvo de nuestros errores y nuestra vida humana llena de imperfecciones, somos elevados al Cielo en señal de victoria, junto con Jesús, quien venció a la muerte y vino para darnos la vida eterna. El Padre Pedro demás responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).