Top Vídeos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado del esfuerzo y de una enorme capacidad de superación. Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. Tras más de 40 años de trayectoria en Estados Unidos, sus trabajos de investigación y sus pioneras aportaciones en este campo le han llevado a convertirse en un referente para médicos, psiquiatras y psicólogos de todo el mundo.
Luis Rojas-Marcos es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York y miembro distinguido vitalicio de la Asociación Americana de Psiquiatría. En los años 90 fue el máximo responsable de los Servicios de Salud Mental, Alcoholismo y Drogodependencias de la ciudad de Nueva York. El 11 de septiembre de 2001 fue testigo de los atentados contra las Torres Gemelas, mientras ocupaba el cargo de presidente del sistema de hospitales públicos de la ciudad. Allí tuvo un papel fundamental en la creación de grupos de apoyo para los familiares de las víctimas. También es autor de numerosas obras de divulgación, en las que aborda temas como la importancia del optimismo, la relación entre el lenguaje y la felicidad, la superación de la adversidad y la autoestima.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo la psicóloga Alicia Banderas explica las diferentes causas por las que los niños mienten. Según Banderas para evitar estas situaciones incómodas es fundamental promover la buena comunicación entre padres e hijos. Además asegura que padres y madres tendríamos que revisar si nuestra actitud ayuda a fomentar la sinceridad de nuestros hijos o les empuja a tener que ocultar o a mentir. Y añade: “los padres somos un ejemplo para nuestros hijos, hay un aprendizaje llamado vicario u observacional, los niños nos imitan”.
Alicia Banderas lleva más de 20 años trabajando con niños y adolescentes en proyectos de educación. Su contribución a la divulgación de la psicología en la sociedad ha sido reconocida durante tres ediciones consecutivas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con galardones como el Premio de Periodismo de Televisión. Es autora de los libros, “Pequeños tiranos”, “Hijos felices” y “Niños sobreestimulados”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo lleno de humor y profundidad, Álvaro Neil, conocido como “Biciclown”, reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la importancia de lo inmaterial. También lanza una pregunta al aire: “¿Alguien sabe cuánto tiempo va a vivir? Todos tenemos fecha de caducidad, igual que los yogures”. Para él, su misión en la vida es enseñar a otros a vivir en el presente. Asegura que, respecto a la educación, los valores más importantes que se deberían inculcar son el respeto y la solidaridad.
Hace trece años, Álvaro Neil tomó la decisión de cambiar el sillón de una notaría por el sillín de una bicicleta. Y se fue a recorrer el mundo sobre dos ruedas, ofreciendo su espectáculo de clown allí donde hacía falta el humor. Tras recorrer 117 países y más de 200 mil kilómetros, decidió volver a España para ayudar a otros a entender la importancia de lo inmaterial y de vivir en el presente.
Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
"La tiranía de los 'deberías' es caer en esos 'debería haber sido', 'debería haber logrado', 'debería haber dicho' o 'debería no haber hecho'...Las personas que viven en la tiranía de los 'deberías' suelen sentir una profunda frustración permanente, y también se utiliza para manipular, para hacer chantaje emocional y para controlar".
En el siguiente vídeo, la psicóloga Laura Rojas-Marcos nos explica la importancia de diferenciar entre la tiranía de los 'deberías', y el proceso de aprendizaje de lo que se debería mejorar en un futuro de manera constructiva.
A través de sus libros, entre los que destacan: ‘La familia’, ‘Somos cambio’, ’Hablar y aprender’, Rojas-Marcos nos brinda la oportunidad de observar diferentes aspectos de la condición humana: cómo favorecer una autoestima positiva, el impacto que tienen las relaciones familiares en el desarrollo emocional o qué es la asertividad y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a que sean más asertivos. Laura Rojas-Marcos ha sido seleccionada entre las Top 100 Mujeres Líderes en España y colabora con instituciones dedicadas a diversos temas sociales y de salud mental.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Elsa Punset recuerda la base de la creatividad, según uno de sus grandes representantes: Walt Disney. Existen tres protagonistas implicados en el nacimiento de una buena idea: el soñador, el realista y el crítico. Y propone la creación de un “rincón de soñar”, donde los niños puedan desarrollar su “pensamiento divergente”, sin juicios y sin miedo.
Escritora y divulgadora. Así se describe Elsa Punset, directora de contenidos del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford, Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela. Es una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo.
Elsa Punset suma más de un millón de lectores como autora de libros de éxito como ‘Una mochila para el Universo’, ‘El libro de las pequeñas revoluciones’ o el más reciente, ‘Felices’. Es autora también de los cuentos ilustrados de “Los Atrevidos”, dirigidos al público infantil para ayudarles a comprender y gestionar de forma entretenida, sus emociones básicas. Su búsqueda de respuestas sobre el ser humano en la ciencia, la neuropsicología y la pedagogía le ha permitido estudiar y describir las emociones y cómo aplicar la inteligencia emocional.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Tony Wagner, es una figura reconocida mundialmente en educación. Wagner ha ocupado diversos cargos en la Universidad de Harvard durante más de veinte años. Entre ellos, ha trabajado cuatro años como Experto en Residencia en el Laboratorio de Innovación de Harvard y el fundador y co-director, durante más de una década, del Grupo de Liderazgo para el Cambio en la Escuela de Graduados de Educación de Harvard. Su experiencia laboral previa incluye doce años como maestro de escuela secundaria, profesor universitario en formación docente y director ejecutivo fundador de educadores para la responsabilidad social.
En el siguiente vídeo, Wagner plantea que el auténtico desafío es que los niños tengan opciones reales, que puedan experimentar y colaborar entre ellos. “Estar preparado para la era de la innovación requiere que los niños aprendan a trabajar de forma colaborativa, que aprendan a pensar de forma crítica, que aprendan a comunicarse de forma efectiva, y que sepan resolver problemas de forma creativa”. El educador se pregunta por qué seguimos inculcando a los niños que todo el mundo tiene que cursar enseñanzas superiores, cuando muchas personas no tienen, ni necesitan una titulación universitaria. “Hay que preparar a los jóvenes para ser ciudadanos activos e informados”, defiende el investigador.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, el psicólogo Rafael Guerrero explica las características de la empatía y la importancia de enseñarla, como se enseña a escribir o nadar, a través del ejemplo.
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Educación, Rafael Guerrero ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la investigación, el ejercicio clínico y la docencia en la Facultad de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Universitario Cardenal Cisneros.
Conferenciante en congresos nacionales e internacionales y formador de profesores y padres en numerosos colegios y centros educativos, Guerrero acaba de publicar ‘Educación emocional y apego’, un manual para convertir a niños y jóvenes en expertos emocionales.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo el popular matemático Marcus du Sautoy reconoce que de pequeño no le gustaban las matemáticas y confiesa que su amor por ellas nació cuando descubrió que “son el lenguaje de la naturaleza, el que utiliza la ciencia para entender cómo funciona el mundo”. Du Sautoy define su profesión como la de “buscadores de patrones” e ilustra cómo las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea, desde Internet, la música o el fútbol.
Marcus du Sautoy es matemático y divulgador científico. Lidera la prestigiosa cátedra Charles Simonyi para el Entendimiento Público de la Ciencia en la Universidad de Oxford, donde también es profesor de matemáticas. Ha escrito numerosos libros entre los que se encuentra el gran éxito de ventas “La música de los números primos”. Además es columnista y colaborador de varios programas de televisión y radio. Debe parte de su popularidad a la serie documental de la BBC “The Code”, en la que desentraña la historia, el uso y el significado de los números.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Periodista y profesora en Palo Alto High School (California, EEUU) durante más de 30 años, Esther Wojciki está considerada como una pionera mundial en el estudio de la alfabetización mediática aplicada a la educación. Desde 1984 dirige el programa más importante de educación mediática de EEUU. Junto a la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, Wojciki reivindica la importancia de la comunicación como una de las principales habilidades que deben enseñarse en las escuelas para lograr un aprendizaje más significativo en el siglo XXI. Wojcicki es también un referente en la exploración de la relación entre educación y tecnología. Actualmente es vicepresidenta de la organización mundial de licencias Creative Commons y presidenta de la Fundación de amigos de Lurdes Mutola para la promoción de la educación de las niñas en Mozambique. Además, y entre otras posiciones, es consultora de la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza y colabora en diferentes medios de comunicación como la revista TIME. Pionera en la exploración de la relación entre educación y tecnología, Wojcicki apunta que “Necesitamos aprender a aprender en línea”, para quien la libertad del estudiante, la responsabilidad y el pensamiento crítico es la clave del futuro.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo, Adam Alter, psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, ejemplifica los mecanismos de un comportamiento adictivo para explicarnos cómo hacer un buen uso de la tecnología y mitigar sus efectos negativos en la relación con nuestros hijos.
¿Cómo podemos convivir con dispositivos tecnológicos, como los móviles, que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? Sostiene que la interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo para ellos porque “los niños consideran interesante aquello a lo que sus padres prestan atención”, advierte.
Adam Alter es psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York y colaborador habitual de prestigiosos medios de comunicación como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Wired y Popular Science. Alter ha escrito numerosos artículos sobre psicología social y conocimiento humano, aspectos en los que centra su investigación.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Imma Marín es una firme defensora del juego en la infancia. Como experta en aprendizaje lúdico, en este vídeo explica las características que deben tener los juguetes para desarrollar diferentes facetas y habilidades en los niños. Asegura que la función principal de los juguetes siempre debe ser divertir: “El juego tiene beneficios colaterales. A través de la diversión, los niños desarrollan aspectos fundamentales para su aprendizaje, como la creatividad, el esfuerzo, la cooperación o la concentración”. Como especialista en ‘Gamificación’ o ‘Ludificación’, insiste en la importancia de desarrollar nuevas formas de educar a través del juego, tanto en familia como en los centros educativos: “El aprendizaje lúdico es capaz de hacer que los niños y niñas sean protagonistas de su educación, haciendo que sientan ganas de aprender”.
Diplomada en Magisterio, Imma Marín ejerce en la actualidad como consultora de educación y formación a través del juego. Es experta en ‘gamificación’ y presidenta de la IPA en España, la Asociación Internacional por el derecho de los niños y niñas a jugar. Y autora, entre otros, de los libros ‘¿Jugamos?: Como el aprendizaje lúdico puede transformar la educación’ y ‘El placer de jugar: Aprende y diviértete jugando con tus hijos’.
Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo el conocido director de orquesta Benjamin Zander comparte que su amor por la música nació al ver como su padre, que no era músico profesional, disfrutaba tocando el piano al volver del trabajo: “yo quería sentir aquello fuera lo que fuera”, asegura. Zander revela que fue el compositor Benjamin Britten quien le alentó en su carrera musical. “Para mí la enseñanza es una profesión sagrada. Es como sostener la llama sagrada. Lo mejor que puedes hacer es ser profesor”, concluye.
Benjamin Zander está considerado uno de los mayores especialistas en la obra de Gustav Mahler y Anton Bruckner. Durante los últimos 50 años, Zander ha destacado como maestro, como intérprete y como fuente de inspiración para estudiantes, músicos profesionales y líderes gracias a sus conferencias y a las ponencias previas a los conciertos. Actualmente dirige la Orquesta Filarmónica de Boston y su división juvenil. El músico inglés es además autor de varios libros entre los que destaca el best seller ‘El arte de lo posible’.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Rafael Álvarez, más conocido como ‘El Brujo’, lleva más de 50 años subido a los escenarios. Actor de teatro, cine y televisión, Rafael Álvarez, más conocido como ‘El Brujo’, se ha caracterizado siempre por su peculiar interpretación y puesta en escena de grandes personajes del teatro clásico español, como el Lazarillo de Tormes o El Quijote. Se define a sí mismo como “un juglar”, un orador y un contador de historias que cree en el poder de la palabra.
Místico y profundo, pero también lleno de humor, desde hace unos años produce y representa la obra ‘Autobiografía de un yogui’. Una adaptación del libro de quien considera su maestro, el yogui hindú Paramahasanda Yogananda. Rafael Álvarez ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el ‘Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert’ y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura español.
#AprendemosJuntos
V. completa. “Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables”. Eduardo Sáenz de Cabezón
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón contagia en este video su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores. Aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”, sostiene este profesor y reconocido divulgador.
Doctor en matemáticas por la Universidad de la Rioja, donde actualmente ejerce como profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Eduardo Saénz de Cabezón realiza una intensa divulgación de las matemáticas como miembro y fundador del grupo de científicos e investigadores “Big Van Científicos sobre Ruedas”. Además, participa en conferencias y talleres por todo el mundo compartiendo su pasión por este “lenguaje de las ciencias". Sus labor investigadora se centra en el área del álgebra computacional a la que ha contribuido con numerosos artículos y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Tal Ben-Shahar es el científico de la felicidad del siglo XXI. En este vídeo nos habla sobre la necesidad de enseñar con emociones positivas para aumentar la felicidad y la creatividad de los estudiantes. Doctor en psicología y filosofía, El curso de Psicología Positiva de Tal Ben-Shahar en Harvard posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia (1400 por semestre) de la Universidad de Harvard ganándose el sobrenombre de “profesor de la felicidad”. Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Cómo pueden ayudarnos las matemáticas en nuestro día a día?, ¿cuál es el poder que nos da las matemáticas?
A través de historias, retos y enigmas, en el siguiente vídeo, Adrián Paenza logra despertar nuestra curiosidad, desafiar nuestra imaginación y contagiarnos su entusiasmo por el conocimiento y el aprendizaje, demostrando que las matemáticas además de muy útiles son tremendamente divertidas.
Doctor en matemáticas y profesor en la Universidad de Buenos Aires durante más de 20 años, Paenza está considerado como uno de los grandes divulgadores matemáticos del mundo, recibiendo, entre otros, el prestigioso premio Leelavati en 2014 otorgado por la Unión Matemática Internacional, por su contribución y labor divulgativa.
Su pasión por ciencia, la política y el deporte le llevó, a compaginar su faceta como matemático con el periodismo. Profesión que ha desarrollado con éxito durante más de cuarenta años en los grandes medios argentinos de prensa, radio y televisión en la que destacaron los populares programas: Científicos Industria Argentina y especialmente Alterados por Pi, programa que se mantuvo en antena durante más de diez años.
Es autor de numerosos libros, entre los que destacan la exitosa serie: Matemática, ¿estás ahí?, Matemagia (2015), Matemáticas para todos (2017) y La puerta equivocada (2018). A través de historias, retos y enigmas, Adrián Paenza logra despertar nuestra curiosidad, desafiar nuestra imaginación y contagiarnos su entusiasmo por el conocimiento y el aprendizaje, demostrando que las matemáticas además de muy útiles son tremendamente divertidas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: hhttps://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Eline Snel es la referencia europea del mindfulness aplicado a la educación. En este vídeo nos habla de los beneficios de la práctica del mindfulness en la educación. Sostiene que en la era de la constante distracción y el estrés, el mindfulness ofrece prácticas basadas en la respiración y relajación para niños, educadores y padres con un objetivo: recuperar su capacidad de atención plena.
Snel es terapeuta y fundadora de la Academy for Mindful Teaching para entrenar a profesionales de la enseñanza y la salud en "mindfulness" para niños y jóvenes. Es autora de los libros "Tranquilos y atentos como una rana" y "Respirad". En este manual, desarrolla su método, “La atención funciona”, un trabajo basado en el Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) del Dr Jon Kabatt-Zinn en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Su método se aplica en escuelas de primaria y secundaria de países como Francia, Alemania, Singapur y también España. El Ministerio de Educación de Holanda ha decidido ofrecer esta formación a todos los maestros que lo deseen ya que sostiene que es beneficioso tanto para niños como para los profesores, una de las profesiones más exigentes del mundo, explica.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Son muchos quienes reflexionan y proponen mejoras en la educación, pero no tantos quienes pueden hablar desde la experiencia. Richard Gerver es uno de ellos. Premio nacional de enseñanza y mejor director de escuela del Reino Unido, Gerver está considerado como uno de los líderes educativos más innovadores e inspiradores de nuestro tiempo. Su visión sobre la educación y el potencial humano ha sido solicitada en múltiples ocasiones por organizaciones de todo el mundo y numerosos deportistas de élite. Es autor de libros como “Crear hoy la escuela del mañana”,"La educación y el futuro de nuestros hijos” y “Simple Thinking”. Para este Doctor en educación, profesor y escritor, la clave de la educación es "ayudar a los niños a encontrar lo que les apasiona”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Debemos entender nuestra diversidad como algo que nos hace crecer. No como algo que temer o despreciar”, asegura Angélica Dass. Esta fotógrafa de origen brasileño, comprendió desde muy joven que el color de la piel, la cultura o la nacionalidad eran elementos capaces de levantar muros entre las personas. Defensora a ultranza del valor de la diversidad, Angélica Dass creó el proyecto fotográfico ‘Humanae’. Un alegato en favor de la interculturalidad que tiene como objetivo que personas de todo el planeta puedan mirarse frente, y entender así que “el mayor valor de la especie humana es su diversidad”.
Angélica Dass es una artista, fotógrafa y oradora de origen brasileño afincada en Madrid. Es la creadora del proyecto fotográfico y educativo ‘Humanae’, una colección de retratos que revelan la diversidad y la belleza de lo humano, a través de la escala Pantone asociada al color de la piel. Su proyecto ‘Humanae’ se ha convertido en un referente para miles de escuelas en todo el mundo. Pero también para instituciones internacionales como la ONU o el Foro Económico Mundial. Angélica Dass es una entusiasta de la artes y de la educación, que se considera a sí misma una “activadora” más que una activista.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Para Rafael Yuste, Neurobiólogo, profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia, e ideólogo del proyecto BRAIN, para intentar averiguar cómo aprendemos, necesitamos saber primero qué es un pensamiento. El Neurobiólogo explica cómo el proyecto BRAIN busca técnicas para observar todas las neuronas a la vez y ver las propiedades emergentes del cerebro a pantalla completa. “Una de mis pasiones es entender qué le pasa a tu cerebro cuando tienes un pensamiento; y para intentar averiguar cómo se aprende, necesitamos saber primero qué es un pensamiento”, sostiene Yuste.
Todo lo que se enseña en las escuelas y en el sistema educativo, no está encajado con la máquina que lo genera que es el cerebro. Tenemos una disociación entre la educación y la neurobiología, y evidentemente deberían estar conectadas. “Que se involucren emocionalmente es lo principal, ya que los componentes emocionales están anclados en el sistema nervioso y te ayudan a aprender”, afirma el Neurobiólogo. Yuste propone técnicas que favorecen el aprendizaje como la tutoría con los alumnos, la motivación, el contacto personal, la inspiración directa.
Para Yuste, el reto de la Neurobiología es entender cómo se genera el comportamiento en base a estos circuitos de neuronas, y construir así un sistema educativo adaptado al funcionamiento del cerebro. “Es posible que veamos en nuestras propias vidas cómo se descifra el cerebro, y por fin podremos educar a los niños de una manera más eficaz”.
#AprendemosJuntos