Top Vídeos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
En este vídeo la psicóloga Alicia Banderas explica las diferentes causas por las que los niños mienten. Según Banderas para evitar estas situaciones incómodas es fundamental promover la buena comunicación entre padres e hijos. Además asegura que padres y madres tendríamos que revisar si nuestra actitud ayuda a fomentar la sinceridad de nuestros hijos o les empuja a tener que ocultar o a mentir. Y añade: “los padres somos un ejemplo para nuestros hijos, hay un aprendizaje llamado vicario u observacional, los niños nos imitan”.
Alicia Banderas lleva más de 20 años trabajando con niños y adolescentes en proyectos de educación. Su contribución a la divulgación de la psicología en la sociedad ha sido reconocida durante tres ediciones consecutivas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con galardones como el Premio de Periodismo de Televisión. Es autora de los libros, “Pequeños tiranos”, “Hijos felices” y “Niños sobreestimulados”.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Los prejuicios son un gran problema. Mi padre es de India y mi madre de Luxemburgo. Yo me crié en India, y siendo un poco más mayor me mudé a Luxemburgo. Y allí experimenté los prejuicios”.
En el siguiente vídeo, el divulgador científico Ranga Yogeshwar, reflexiona como los prejuicios forman parte de nuestro día a día y tenemos que combatirlos con hechos. Actualmente, en las redes sociales hay una discrepancia enorme entre lo que percibe el público y los hechos. Ranga sostiene que para ser un mundo aparentemente ilustrado, los prejuicios y las ideas falsas son muy abundantes: “Yo creo que como hijos de la Ilustración, hemos de combatir el miedo con los hechos. Tenemos que mostrar los hechos. Es mejor tener información. Y con Internet y con un conocimiento cada vez mayor, podemos obtenerla, pero hay que tener los ojos bien abiertos".
El periodista ha recibido más de 60 premios, incluyendo un doctorado honorario de la Universidad de Wuppertal, la Cruz Federal de Mérito de la RFA, la Orden del Mérito del Estado de Renania del Norte-Westfalia y la Orden de Mérito du Grand-Duché de Luxemburgo.Ranga explora las grandes transformaciones científicas, tecnológicas y sociales de nuestro tiempo, cuestionándose hasta qué punto los algoritmos determinarán nuestras vidas o qué ocurrirá con la educación si cada vez se vuelve más comercial.
En su libro ‘Próxima estación: futuro’, arroja una mirada optimista ante el abanico de posibilidades que tenemos por delante, y a su vez, nos alerta sobre la necesidad de establecer normas éticas frente a las nuevas tecnologías con las que convivimos sin ningún tipo de control. “Con la inteligencia artificial, podríamos acabar dándonos cuenta de cuál es nuestro verdadero valor como humanos”, afirma Yogeshwar.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“Llevo cerca de 35 años viajando a las regiones polares, desde Groenlandia hasta la Antártida. Lo primero que uno siente en la naturaleza es que no hay quejas. ¿A quién te vas a quejar? Tu muerte es irrelevante. Esto te cambia la perspectiva de las cosas porque estás en comunicación directa con las fuerzas verdaderas. Para sobrevivir hay que entender los tiempos de la naturaleza y enfrentarte a ella con humildad y estoicismo”.
En este vídeo, el explorador Ramón Larramendi reflexiona sobre los aprendizajes de las tribus esquimales y la naturaleza extrema que ha conocido en sus expediciones polares.
Autor de libros como ‘Tres años a través del Ártico’ y ‘Esquimales’, Larramendi ha sido testigo presencial del cambio climático y del final de la última generación de hombres libres: los cazadores inuit.
Colaborador de ‘Al filo de lo imposible’, entre sus hazañas destaca ser uno de los españoles que llegó por primera vez con esquís al Polo Norte geográfico y magnético. Su pasión por la exploración y la aventura le ha convertido en uno de los mayores expertos en las regiones polares, ganador de varios premios como reconocimiento a su trayectoria y labor divulgativa.
Larramedi, que vive la mitad del año en Groenladia, también ha puesto en marcha proyectos como la Expedición Circumpolar, la Fundación Polar Internacional en España y el Trineo de Viento, el primer y único vehículo científico no motorizado, con el que ha recorrido más de 18.000 kilómetros por desiertos de hielo.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
El informe PISA evalúa el rendimiento de los alumnos en lengua, ciencias y matemáticas en más de 70 países. En este informe, Portugal es el único país europeo que mejora su nivel educativo desde el año 2000. ¿Cómo se ha convertido Portugal en el alumno aventajado de Europa? Viajamos a la Escuela Pública de Carcavelos de Lisboa para conocer de primera mano a los profesores y alumnos que están protagonizando esta revolución silenciosa de la educación portuguesa. Una escuela en la que está prohibido mandar deberes para casa. Una escuela en la que no se puede repetir hasta 3º de ESO para no fomentar la desmotivación. Y en la que las habilidades “blandas” ("soft skills”) como el trabajo en equipo o hablar en público cobran especial importancia ante el convencimiento de que la escuela puede cambiar la vida de las personas.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
¿Sabías que los niños de entre 4 y 12 años pasan más de un 76% de su tiempo sentados o acostados en espacios cerrados? ¿Y que en las escuelas donde se ha sustituido los patios de cemento por entornos naturales se producen menos conflictos?
En este vídeo, la pedagoga Heike Freire expone algunos de los beneficios demostrados de la interacción con la naturaleza desde la infancia. No solo en el desarrollo psicomotor y sensorial, sino como parte de la inteligencia social, emocional y la "inteligencia naturalista" descrita por Howard Gardner.
Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de París X Nanterre, con más de 20 años de investigación y experiencia como pedagoga, Heike Freire es un referente nacional e internacional de la llamada “Pedagogía Verde”.
En sus libros ‘Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza’ y ‘¡Estate quieto y atiende!' defiende el contacto con la naturaleza y el medio ambiente como recurso educativo y social.
#AprendemosJuntos
Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
Daniel Goleman explains why we should teach all children to practice and develop emotional intelligence. Goleman is a psychologist, scientific journalist and author of the book Emotional Intelligence, one of the longest-lived and most thoughtful bestsellers in recent years. Goleman has a PhD in Psychology from Harvard University, has written for the New York Times about human behavior and has received two nominations for the Pulitzer Prize. His publications have had a wide impact in fields such as educational psychology, education and personal development.
#AprendemosJuntos
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg
“He tenido la posibilidad de ver con mis propios ojos el cambio climático. En el sentido visual, no figurativo. En el Ártico han sucedido una serie de cambios claros: el adelantamiento de la primavera, el derretimiento de los glaciares y del permafrost, la contracción de la banquisa: enormes superficies heladas que ya no están. Nosotros hemos viajado por encima del mar helado; hoy ese viaje es imposible”.
En este vídeo, Ramón Larramendi hace un recorrido por su trayectoria como explorador polar e investigador que puede dar testimonio del final de una etapa climática y de la última generación de hombres libres: los cazadores inuit.
Colaborador de ‘Al filo de lo imposible’ y autor de libros como ‘Tres años a través del Ártico’ y ‘Esquimales’, entre sus hazañas destaca ser uno de los españoles que llegó por primera vez con esquís al Polo Norte geográfico y magnético.
Su pasión por la exploración y la aventura le ha convertido en uno de los mayores expertos en las regiones polares, ganador de varios premios como reconocimiento a su trayectoria y labor divulgativa.
Larramedi, que vive la mitad del año en Groenladia, también ha puesto en marcha proyectos como la Expedición Circumpolar, la Fundación Polar Internacional en España y el Trineo de Viento, el primer y único vehículo científico no motorizado, con el que ha recorrido más de 18.000 kilómetros por desiertos de hielo.
#AprendemosJuntos
The saga will end, the story lives forever. Watch the final trailer for #StarWars: #TheRiseOfSkywalker in theaters December 20. Get your tickets now: Fandango.com/TheRiseOfSkywalker
The Rise of Skywalker is finally here. Trailer 3 for Rise of Skywalker is our best tease at what Daisy Ridley's Rey, John Boyega's Finn, Oscar Isaac's Poe Dameron, Adam Driver's Kylo Ren and the late Carrie Fisher's General Leia are up to in the final installment of the Skywalker Saga.
In Star Wars: Rise of Skywalker, Emperor Palpatine returns, the Death Star is back and Rey maybe goes to the Dark Side -- but we'll find out how things finally shake out in the final Star Wars movie when TROS hits theaters on December 20, 2019.
"Your journey nears its end." See Star Wars: The Rise of Skywalker in theaters December 20.
#ign
La Providencia nos vuelve a sorprender y nos regala con la ayuda de cómplices en la Fe, la versión Coreana de "Nadie te ama como Yo". Les compartimos detalles y participantes en este vídeo.
El video fue grabado para el 25 aniversario de la canción y participan en el video, además de los músicos que hicieron posible este esfuerzo conjunto: Martin Valverde (cantautor), Juan Carlos Guzmán y Angélica Jaime (músicos católicos), Haebin Sung (cantante), Carlos Quintana (guitarrista de Martin Valverde)
Video originalmente publicado en 2016, en el canal de Dynamis Centro de Formación, suscríbete también en el siguiente enlace:
(https://www.youtube.com/channe....l/UCx9x6Ezn2H9N9MRN4
"Respondiendo con alegría a una invitación para el Grupo Escoge de República Dominicana, les preparamos este vídeo que ahora con gusto les compartimos a todos."
--
Visítanos en http://www.martinvalverde.com para conocer las fechas de nuestros próximos conciertos
Facebook: http://ow.ly/k2hR50u0v3X
Instagram: https://www.instagram.com/martin_valverde_rojas/
Reportaje sobre Hna. Glenda en Univisión, Miami. USA 2013
Provided to YouTube by Sony Music Entertainment
Palladio · Escala
Escala
℗ 2009 Simco Limited under exclusive license to Sony Music Entertainment UK Limited
Composer, Lyricist: Karl Jenkins
Conductor, Harpsichord, Piano, Performance Arranger: Chris Elliott
Loops, Composer: Jamie Muhoberac
Drums: Earl Harvin
Drums: Ash Soan
Guitar, Producer: Trevor Horn
Chorus Master: Jenny O'Grady
Associated Performer: Metro Singers
Mixing Engineer, Recording Engineer: Tim Weidner
Mixing Engineer: Rob Orton
Assistant Engineer: Sam Farr
Assistant Engineer: Graham Archer
Engineer: Mark Lewis
Contractor: Isobel Griffiths
Auto-generated by YouTube.
8CDEF
Dirigenter: Fredrik Winberg och Lina Sandborg
Josefine Ansved, Flöjt
Joakim Wngendahl, Filip Draglunf, Jonas Palsten, Trumpet
Ander Åstrand, Joakim Anterot, Johan Pennington, Slagverk
Josef Ahlin,Cello
Bengt-Åke Lundin, Piano
Roland Möhle, Orgel
Recorded live at Yolande Patterson Hall, School of St Helen and St Katharine on Saturday 12 December 2015. Conducted by Neil Brownless.
Video by Robyn Furtado.
http://www.abingdonconcertband.org.uk
Karl Jenkins, composer
London Philharmonic Orchestra
The National Youth Choir of Great Britain
Tristan Hambleton, soloist
I clearly acknowledge that I'm not the composer of this work, so all credit and copyright properties go to Karl Jenkins. I uploaded this do to the fact the whole mass is not uploaded on Youtube. You can purchase this recording and score at http://www.karljenkins.com/home.php
A clip form the Armed Man film, available to project behind performances of the Armed Man a Mass for Peace by Karl Jenkins