Top Vídeos

user37
4 vistas · 6 años hace

Visit me on FB: https://www.facebook.com/LeonardoPereznieto
Visit my website: http://www.artistleonardo.com/

Do you want to help me translating it into your language?
(Note: First check if it hasn´t been translated already by pressing the "CC" button on the lower part of the video).
All you need to do is to please translate the file at the link below and send it to me:
https://docs.google.com/file/d..../0B0UOw8r7hWG2T2kxRX

Visit: http://www.fineartebooks.com/ for free drawing tutorials.

If you would like to invest in a drawing, painting or sculpture by Leonardo Pereznieto, or to hire him for workshops or lectures, please write to: info@leopereznieto.com (Business only, not for personal messages.)

List of materials:

Pigma Sensei Manga 6 Piece Drawing Kit

If you would like to see photos and prices of my tools, please go to my blog about materials with the following link (the drawing set I used is at the end of the blog.):

http://www.fineartebooks.com/howtodraw_drawingschool/My_Blog/Entries/2012/8/1_My_materials.html

You may also follow me on:

My Blog: http://www.fineartebooks.com/howtodraw_drawingschool/My_Blog/My_Blog.html

Twitter: https://twitter.com/#!/ArtistLeonardo

LinkedIn: http://www.linkedin.com/profile/view?id=89957576&trk=tab_pro

Google+: https://plus.google.com/u/0/10....0373866809472929876/

VK: http://vk.com/leonardopereznieto

Leonardo Pereznieto: http://www.leonardopereznieto.com/leo/Intro.html

Audio file(s) provided by http://www.audiomicro.com

This tutorial shows how to draw a sad puppy. How to draw a dog.
Как нарисовать Грустного Щенка
Hoe een treurige puppy te tekenen
如何画一只桑心的狗狗
Cách vẽ một chú chó
Comment dessiner un chiot triste
How to Draw einen traurigen Welpen
Jak namalować smutnego szczeniaka
Як намалювати Сумне Щеня

user37
4 vistas · 6 años hace

Visit my FB Gallery: https://www.facebook.com/LeonardoPereznieto
Visit my website: http://www.artistleonardo.com/
Visit: http://www.fineartebooks.com/ for free drawing tutorials.

If you would like to invest in a drawing, painting or sculpture by Leonardo Pereznieto, please write to: info@leonardopereznieto.com

List of materials:

Felth pen: Permanent Micron Pigma extra fine point, 0.5 mm
White drawing paper, fine grain

This tutorial shows how to draw an Owl with pen. It is a fairly fast sketch.

You may also follow me on:

My Blog: http://www.fineartebooks.com/howtodraw_drawingschool/My_Blog/Entries/2012/7/26_Day_of_longboarding.html

Twitter: https://twitter.com/#!/ArtistLeonardo

LinkedIn: http://www.linkedin.com/profile/view?id=89957576&trk=tab_pro

Google+: https://plus.google.com/u/0/10....0373866809472929876/

Leonardo Pereznieto: http://www.leonardopereznieto.com/leo/Intro.html

user37
4 vistas · 6 años hace

Check out my drawing book on Amazon: http://amzn.to/1K7L8Ed

Visit my FB Page: https://www.facebook.com/LeonardoPereznieto

My Blog: http://www.fineartebooks.com/h....owtodraw_drawingscho

Twitter: https://twitter.com/#!/ArtistLeonardo

LinkedIn: http://www.linkedin.com/profile/view?id=89957576&trk=tab_pro

Google+: https://plus.google.com/u/0/10....0373866809472929876/

Fine Art eBooks: http://www.fineartebooks.com/s....culptureebooks/home.

Leonardo Pereznieto:
Visit my website: http://www.artistleonardo.com/

This tutorial shows how to draw realistic hair.

user37
4 vistas · 6 años hace

Subscribe to receive a new drawing tip every Tuesday!

Visit me on FB: https://www.facebook.com/LeonardoPereznieto

Visit my website: http://www.artistleonardo.com/

Visit FineArteBooks.com: http://www.fineartebooks.com/h....owtodraw_drawingscho

My Blog: http://www.fineartebooks.com/h....owtodraw_drawingscho

This is the intro video for the new website: FineArteBooks, a site dedicated to foster and promote artistic talent through simple but powerful free drawing tutorials. Learn how to draw in a fun way!

This is a free drawing school :)

By Leonardo Pereznieto

admin
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

La investigadora educativa canadiense Catherine L'Ecuyer se muestra especialmente preocupada por la relación entre la infancia y la tecnología. Admiradora de la pedagoga María Montessori y autora de los libros "Educar en el asombro” y "Educar en la realidad”, L'Ecuyer sostiene que en la educación hay que priorizar el descubrimiento y la invención. Según ella, "la mejor preparación para el mundo online es el mundo real", un escenario en el que el rol de los profesores es clave: "Los maestros encienden la curiosidad con pasión, afecto, intuición y sensibilidad. No hay dispositivo electrónico que iguale eso” - explica.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo, Irene Villa reflexiona sobre el poder liberador del perdón. Según asegura, “perdonar es la base para tener una vida plena y feliz”. Y afirma que “la clave a veces está en cambiar el foco a la situación”. Ella es, sin duda, uno de los mayores ejemplos de superación que existen. Su amor por la vida y su instinto de lucha la han llevado a convertirse en un ejemplo digno de admiración. Ha sido capaz de convertir la adversidad en el motor impulsor de su vida, ya que “cuando el camino es fácil, pocas lecciones nos enseña”. Para ella, “de la adversidad es de lo que más se aprende”. Y añade: “A mí me ha enseñado a agarrar la vida con fuerza y con ganas de vivir. Me ha enseñado el enorme regalo que supone, simplemente, el hecho de estar viva”.

Su historia conmocionó a España y al mundo. En 1991, un atentado con bomba cambió por completo la vida de Irene Villa. Con doce años perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Pero no perdió las ganas de luchar y se aferró a la vida con más fuerza que nunca. Su ilusión por la vida, su afán de superación y su pensamiento positivo la han llevado a convertirse en un ejemplo digno de admiración. En la actualidad es psicóloga, periodista, escritora y madre de tres hijos. También integra el equipo de competición de esquí alpino adaptado de la ‘Fundación También’, donde ha conseguido varias medallas. Ha recibido innumerables galardones, tanto nacionales como internacionales. Es fundadora y presidenta de la Fundación Irene Villa, dedicada a la inclusión laboral y el deporte adaptado para personas con discapacidad. En 2013 fue elegida una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes’ más influyentes de España.

Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q...
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Pocos saben que el popular presentador de ‘Pasapalabra’ cultiva en su tiempo libre una pasión secreta: la investigación de la figura de Leonardo da Vinci. Apasionado por la historia y el Renacimiento, Christian Gálvez comenzó a investigar al genio renacentista tras visitar ‘La última cena’ en un viaje a Milán. Según explica: “Gracias a la curiosidad, la observación, la perseverancia y la pasión, todas las personas podemos convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos”.

Christian Gálvez forma parte del proyecto internacional ‘Leonardo DNA Project’, cuyo objetivo es completar un perfil genético de Leonardo da Vinci. Además, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión, del ICOM España (Consejo Internacional de Museos), de la AEM (Asociación Española de Museólogos) y de la AAM (American Alliance of Museums). Es autor de la saga de novelas históricas ‘Crónicas del Renacimiento’ y coautor de la colección de cuentos infantiles ‘El pequeño Leo Da Vinci’. En 2017 publicó el ensayo ‘Leonardo da Vinci: cara a cara’, por el que fue galardonado con el premio de periodismo científico ‘Concha García Campoy’. En la actualidad, compagina su trabajo como presentador con el comisariado de la exposición ‘Leonardo da Vinci: los rostros del genio’.

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En el siguiente vídeo, el neuropsiquiatra Boris Cyrulnik defiende que la enseñanza temprana del arte, el deporte, el dibujo, el teatro y el cine son excelentes herramientas para desarrollar la empatía en los niños porque "socializan con más facilidad y se sienten confiados". La cultura forma parte de la condición educativa y nos permite aprender a convivir mejor.

Boris Cyrulnik es psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón (Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’, ‘Resiliencia y adaptación’ o ‘El amor que nos cura’. Está considerado un referente internacional en “resiliencia”, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar los mecanismos del ser humano para combatir el sufrimiento.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg


"Como muchos sabéis, tuve cáncer entre los 14 y los 24 años, y perdí una pierna, un pulmón, un trozo de hígado... pero fui feliz. Mi primer hogar fuera de casa fue un hospital con siete chavales con cáncer. Mi 'madre hospitalaria' nos enseñó un grito de guerra '¡No somos cojos, somos cojonudos', y nos explicó que no existe la felicidad, pero existe ser feliz cada día. Tenía esa fuerza, esa energía, de hacerme creer que todo era posible".

En este vídeo, el autor Albert Espinosa reflexiona sobre la actitud que tomamos ante la adversidad y la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas.

Albert Espinosa es escritor, guionista, actor y director de cine, pero por encima de todo, es alguien capaz de compartir un mensaje esperanzador sobre el cáncer infantil y juvenil. Ha vendido más de tres millones de libros en 42 países, con títulos como ‘El mundo amarillo’, ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’, ‘El mundo azul. Ama tu caos’, 'Si tú mes dices ven lo dejo todo… pero dime ven', o el más reciente ‘Lo mejor de ir es volver’.

Con su película ‘Planta 4ª’, dirigida por Antonio Mercero, estuvo nominado al Premio Goya, y la serie televisiva ‘Pulseras rojas’, ganadora de dos premios Emmy, consiguió hacer viral su historia y la de sus compañeros de hospital más allá de nuestras fronteras, llegando a emocionar a Steven Spielberg, que se encargó de la versión estadounidense.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Es el actual psicólogo de la selección española de fútbol. Joaquín Valdés estudió Psicología del deporte y Magisterio. Ha sido entrenador de judo, esquí, tenis, natación, atletismo y golf. Dejó atrás su carrera como judoka profesional, en la que consiguió varios títulos regionales e internacionales, y ya atesora una larga trayectoria como psicólogo del deporte. En el mundo del fútbol, empezó como psicólogo en el Sporting de Gijón. Desde entonces ha desarrollado su carrera de la mano del entrenador Luis Enrique, en equipos como la Roma, el Celta de Vigo o el FC. Barcelona.

Joaquín Valdés asegura que la mayor parte de su trabajo se basa en la observación: “Mi labor es un trabajo de equipo con el resto del cuerpo técnico, especialmente con el entrenador”. Para optimizar el rendimiento y la motivación de los jugadores, Valdés prioriza que estos aprendan primero a gestionar correctamente la frustración, el fracaso y la derrota: “Perder es algo que va a llegar, así que cuando ocurre, es fundamental ser capaz de extraer un aprendizaje positivo de esa experiencia”.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

El tenor José Manuel Zapata reflexiona sobre la influencia de la música en nuestras vidas y defiende la importancia de la educación musical desde edades muy tempranas. El músico granadino comparte la experiencia acumulada durante más de veinte años sobre escenarios de todo el mundo.

Zapata ha pisado los principales teatros de ópera del mundo, desde el Teatro Real al Metropolitan de Nueva York, pero decidió cambiar el rumbo de su carrera para acercar la música clásica a todo el público. “La buena música es atemporal y no responde a clichés o catalogaciones estilísticas, simplemente es buena música”, asegura. ‘Tango mano a mano’, ‘Concierto para Zapata y Orquesta’ o ‘From Bach to Radiohead’, son algunos de los títulos de sus espectáculos. Montajes que tienen la música clásica como protagonista, pero desde un planteamiento poco habitual, liberada de los corsés y los tópicos que, según él, a menudo la envuelven.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo, el Dr. Fuster resume su esperanza en la educación de la salud para los niños y los jóvenes, especialmente en el cuidado de los factores de riesgo cardiovascular: "El corazón sirve para dar cantidad de vida; el cerebro, calidad de vida".

El Dr. Valentín Fuster es internacionalmente reconocido como uno de los médicos y promotores de la educación de la salud más prestigiosos del mundo. Actualmente es Director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España y director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos). Sus investigaciones sobre el origen del infarto de miocardio le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación.

La misión del Dr. Valentín Fuster es integrar la investigación con la promoción de la salud a través de la educación. En este sentido, destaca su participación en proyectos de divulgación de la salud para niños y jóvenes como presidente de la Fundación Internacional SHE (Sciencie, Health and Education) o asesor científico en la serie infantil Barrio Sésamo, entre otros.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo, el chef Joan Roca explica la esencia de su cocina: el aprendizaje constante. "De aprender no se acaba nunca: ese es el oficio más bonito del mundo. En el restaurante seguimos aprendiendo de los chicos que vienen a aprender con nosotros y ahí está la simbiosis, en el intercambio de conocimiento”, afirma.

Considerado uno de los mejores chefs del mundo, Premio Nacional de Gastronomía y referente internacional de la cocina de vanguardia, Joan Roca dirige junto a sus hermanos el restaurante El Celler de Can Roca, en Girona, galardonado con tres Estrellas Michelín y tres Soles Repsol.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

El psicólogo y experto en adicciones a las nuevas tecnologías, Marc Masip, advierte de los peligros de la dependencia a las pantallas. "Los jóvenes se sienten ignorados por sus padres, cuando prestan más atención a su teléfono móvil que a ellos", señala.

En su libro ‘Desconecta’, Marc Masip plantea las bases de una “dieta digital” para superar nuestra elevada dependencia al móvil y mejorar nuestra relación con las pantallas.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Está considerada como una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Los ojos de Jane Goodall brillan al compartir sus historias de ayer, convertidas hoy en grandes lecciones de vida sobre la ciencia y la educación.

En este vídeo, Goodall comparte lecciones de una vida entre primates, y reflexiona sobre lo que implica, para la raza humana, ser la especie con mayor intelecto del planeta.

Goodall vivió su infancia y juventud con un solo sueño: viajar desde su Inglaterra natal a África para estar cerca de los animales y escribir sobre ellos.

En 1960, con apenas 23 años, hizo realidad su propósito de la mano del famoso antropólogo Louis Leakey quien le encargó la arriesgada misión de viajar a la selva de Gombe, Tanzania y convertirse así en el primer ser humano en observar e investigar a los chimpancés salvajes. Acompañada de su madre comenzó un proyecto de investigación de seis meses de duración. Hoy, casi 60 años después, continúa desarrollándose gracias al equipo de investigadores del Instituto Jane Goodall en la que es, una de las investigaciones de campo más prolongadas sobre animales en libertad.

Sus investigaciones revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero. Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación, no solo nos han permitido descubrir el desconocido mundo de los chimpancés y de otras especies, sino que, nos invitan a reflexionar sobre nosotros mismos, promover un estilo de vida más sostenible y a construir una sociedad más justa.

Agradecimiento: Instituto Jane Goodall España: http://www.janegoodall.es/es/

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en la que los niños juegan, el modo en el que socializan y las actividades que ocupan su tiempo” sentencia la doctora Elizabeth Kilbey. La psicóloga, experta en comportamiento infantil, asegura que todos los padres que acuden a su consulta coinciden en una preocupación: el tiempo que los niños pasan ante las pantallas. En este vídeo, Kilbey ofrece algunas pautas para ayudar a las familias a gestionar los dispositivos de pantalla y fomentar un entorno seguro en el hogar.

Elizabeth Kilbey, psicóloga y escritora, es la cara más conocida de la serie de televisión británica “La vida secreta de los niños”, en donde analiza el comportamiento de los pequeños de entre 4 y 6 años que participan en el programa. Recientemente ha publicado ‘Niños desconectados’, un libro en el que muestra los retos a los que se enfrentan los padres de la era digital y en el que proporciona las herramientas necesarias para conseguir que el tiempo que nuestros hijos pasan frente a un dispositivo no se convierta en un problema.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Se estima que entre el 3% y el 7% de los niños en España tienen TDAH, lo que equivale a decir que entre uno y dos niños por aula padecen este trastorno de déficit de atención en el aprendizaje. José Ramón Gamo lo conoce en primera persona. Él mismo fue diagnosticado con un TDAH y dislexia. Reconoce que cuando llegó a la universidad, sus maestros le ayudaron a descubrir su vocación: ayudar a otras personas como él. Hoy, José Ramón Gamo es especialista en Neuropsicología infantil, y en un tono cercano y fresco, explica cómo podemos mejorar la vida y el aprendizaje de los niños TDAH. En la línea de John Hattie, Gamo destaca que la mentalidad de crecimiento y la perseverancia son las claves de una buena educación para todos.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Son muchos quienes reflexionan y proponen mejoras en la educación, pero no tantos quienes pueden hablar desde la experiencia. Richard Gerver es uno de ellos. Premio nacional de enseñanza y mejor director de escuela del Reino Unido, Gerver está considerado como uno de los líderes educativos más innovadores e inspiradores de nuestro tiempo. Su visión sobre la educación y el potencial humano ha sido solicitada en múltiples ocasiones por organizaciones de todo el mundo y numerosos deportistas de élite. Es autor de libros como “Crear hoy la escuela del mañana”,"La educación y el futuro de nuestros hijos” y “Simple Thinking”. Para este Doctor en educación, profesor y escritor, la clave de la educación es "ayudar a los niños a encontrar lo que les apasiona”.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

La historia de Álex y Mohammed es un ejercicio de creatividad, aparentemente inocente, que permite a un grupo de adolescentes reflexionar sobre los prejuicios de raza y cultura en la sociedad actual. Según afirma el profesor y experto en convivencia Juan de Vicente Abad: “Solo si conocemos nuestros propios prejuicios, y aceptamos que están ahí, podremos neutralizarlos”.

Este vídeo forma parte del curso de ‘Resolución de conflictos’. Un curso universal y gratuito, dirigido por Juan de Vicente para ‘Aprendemos Juntos’. Su objetivo es enseñar a los adolescentes a aceptar los conflictos como parte de la vida y ayudarles a transformarlos en oportunidades. Juan de Vicente fue el ganador del Premio al Docente más Innovador de España en el Certamen D+I en 2016. Es experto en convivencia escolar, resolución de conflictos e interculturalidad.

Si quieres descubrir nuestros cursos educativos online, pincha aquí: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/cursos-online

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“Necesitamos niños que sean valientes y estén preparados para afrontar los retos del mundo”, asegura en este vídeo el educador norteamericano Gever Tulley. Para conseguirlo, propone dar más libertad a los pequeños: “quemaremos cosas y aprenderemos a trepar a los árboles, tallaremos con un cuchillo, y haremos todas las cosas que esta generación de padres tiene demasiado miedo de hacer”. Tulley cree que educar a tu hijos en la seguridad, implica enseñarles a desenvolverse entre los riesgos.

Gever Tulley es fundador de la 'Brightworks School' y de la 'Tinkering School', proyectos educativos en los que no hay exámenes y con los que pretende que el proceso de aprendizaje se produzca a través de la acción y la experimentación. Su libro ‘50 cosas peligrosas que deberías dejar hacer a tus hijos’, es una compilación de actividades para realizar en familia en el que propone experimentos como “pegarse los dedos con pegamento” o “vendarse los ojos durante una hora”.

#AprendemosJuntos




Showing 648 out of 809