Top Vídeos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg


"Tienes que ser 'voleador' de vida. 'Volear' es, en el tenis, antes de que toque la pelota en el suelo, darle con la raqueta. Cuando veas una injusticia, no te quedes quieto. No pienses en ti. Tienes que aprovechar esa energía que te da el mundo para para volear. Muy poca gente volea; no quieren meterse en líos, pero creo que todos deberíamos hacerlo más".

En este vídeo, Albert Espinosa recuerda cada uno de los sueños, anhelos y deseos que ha intentado cumplir, en nombre de los amigos que perdió a causa del cáncer. Él sobrevivió y les hizo la promesa de contar su historia tantas veces como hiciera falta, para cambiar la visión que tiene la sociedad de la enfermedad y el dolor.

Albert Espinosa es escritor, guionista, actor y director de cine, pero por encima de todo, es alguien capaz de compartir un mensaje esperanzador sobre el cáncer infantil y juvenil. Ha vendido más de tres millones de libros en 42 países, con títulos como ‘El mundo amarillo’, ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’, ‘El mundo azul. Ama tu caos’, 'Si tú mes dices ven lo dejo todo… pero dime ven', o el más reciente ‘Lo mejor de ir es volver’.

Con su película ‘Planta 4ª’, dirigida por Antonio Mercero, estuvo nominado al Premio Goya, y la serie televisiva ‘Pulseras rojas’, ganadora de dos premios Emmy, consiguió hacer viral su historia y la de sus compañeros de hospital más allá de nuestras fronteras, llegando a emocionar a Steven Spielberg, que se encargó de la versión estadounidense.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“El hecho de estar toda la vida estudiando a otros personajes que se comportan de manera diferente a ti; intentar entender su manera de actuar y qué razones les han llevado a ser así... creo que te hace ser mejor persona en el sentido de que eres más tolerante. El teatro nos hace más tolerantes”.

En este vídeo, el actor Carlos Hipólito reflexiona sobre los beneficios y las enseñanzas de vida que aporta la interpretación, no solo como una forma de ponerse en los zapatos del otro, sino como antídoto frente a miedos como hablar en público o expresar emociones que en el día a día no nos atrevemos a expresar.

Carlos Hipólito inició su carrera como actor en 1976, aunque su amor por la interpretación surgió mucho antes, cuando de niño acudía con su madre al Teatro María Guerrero, y se enamoró de la magia creada detrás de un telón. Durante los últimos 40 años se ha convertido en uno de los grandes referentes del teatro, cine y televisión, con una sólida trayectoria reconocida con 12 galardones.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Este vídeo de Patricia Ramírez aporta una serie de consejos muy útiles para resolver problemas de comunicación y gestionar situaciones difíciles entre padres e hijos adolescentes. Algunas de las claves que ofrece Patricia son: compartir nuestros problemas e intereses, eludir los juicios de valor y favorecer el espacio íntimo de los adolescentes. Los castigos, conflictos en la relación entre padres e hijos, confianza mutua y fomento de la autonomía en nuestros hijos…
Psicóloga del deporte y de la salud y máster en Psicología clínica y de la salud, es autora de siete libros entre los que destacan: "Cuenta contigo" y "Si salieras a vivir…". Patricia Ramírez es especialista en psicología deportiva y salud con niños y adolescentes. Ha trabajado con deportistas, entrenadores y equipos de primera división como el Real Betis Balompié, RCD Mallorca y CB Granada. Es colaboradora habitual en medios de comunicación y congresos educativos en los que resalta la importancia de "Educar en el esfuerzo, el respeto y la convivencia".

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

"El maestro es la joya de la corona de un país". Con estas palabras comienza este vídeo el profesor Francisco Mora en el que explica la importancia que tiene el cerebro en la educación y aprendizaje de las personas. “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro será algo así como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”, sostiene Mora.

El neuroeducador aporta herramientas y claves básicas para motivar a los estudiantes en el aula. “Hay que hablar menos de la atención y más de la motivación”, afirma. Y para ello propone el uso educativo de la curiosidad y el cambio en el formato de clases interminables. “Cada 10 o 15 minutos hay que romper el discurso en clase contando una anécdota o un chiste, porque hay episodios atencionales”, defiende.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“La palabra “ética” viene de “ethos”, que quiere decir “carácter”. La gran tarea de la ética es forjar el carácter de los niños y los pueblos, asignatura clave que después se empleará en la vida. La ética modifica nuestra predisposición a actuar de forma correcta, fomenta la virtud o “areté”, la excelencia que decían los griegos”. En este vídeo, la filósofa Adela Cortina reflexiona sobre la importancia de enseñar ética y filosofía a los niños, en la escuela y el hogar, como forma de crear una sociedad de valores.

Adela Cortina es directora de la Fundación Étnor (Ética de los negocios y las Organizaciones empresariales) y durante años ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela.

Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que en 2019 reconoció su trayectoria filosófica con la publicación del libro ‘Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina’, que reúne la reflexión de medio centenar de autores sobre su pensamiento y enseñanzas. Cortina es también autora de libros como ‘El quehacer ético’, ‘Para qué sirve realmente la ética’, por el que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 y ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Ranga Yogeshwar es el divulgador científico más prestigioso de Alemania, licenciado en física, fue presentador durante 25 años de uno de los programas más exitosos por su divulgación científica para audiencias no especializadas. Ranga explora las grandes transformaciones científicas, tecnológicas y sociales de nuestro tiempo, cuestionándose hasta qué punto los algoritmos determinarán nuestras vidas o qué ocurrirá con la educación si cada vez se vuelve más comercial. En su libro ‘Próxima estación: futuro’, arroja una mirada optimista ante el abanico de posibilidades que tenemos por delante, y a su vez, nos alerta sobre la necesidad de establecer normas éticas frente a las nuevas tecnologías con las que convivimos sin ningún tipo de control. “Con la inteligencia artificial, podríamos acabar dándonos cuenta de cuál es nuestro verdadero valor como humanos”.

Ranga apuesta por una educación que vaya más allá de llegar a la meta, una educación que nos sirva como vehículo para convertirnos en la persona que queremos ser. “La educación es mucho más que aprender algo para tener un trabajo, nos proporciona una visión del mundo. Tenemos que aprender a vivir en un mundo cambiante, y eso significa que hemos de tener una educación más sútil, diferente a la educación que conocemos y hemos conocido en nuestras escuelas”, sostiene el periodista.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Dans cette vidéo, le neuropsychiatre Boris Cyrulnik explique ce qu'est la résilience et comment renforcer les enfants afin qu'ils puissent faire face à toutes les difficultés.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

“BBVA Aprendemos juntos”, un proyecto de BBVA y El País para una vida mejor



Tiina Mäkelä es directora del programa “KiVa” de prevención y lucha contra el "bullying" para España y América latina. Doctora en Ciencias de la Educación, Makela ofrece las claves para saber si un niño está sufriendo acoso escolar, así como la mejor manera de actuar. En este programa, se desarrollan estrategias para identificar, prevenir y combatir el acoso escolar trabajando sobre las conductas de agresores, público espectador y atención a las víctimas.

Este proyecto educativo fue creado en la Universidad de Turku por la investigadora Christina Salmivalli a propuesta del gobierno de Finlandia. Hoy el método “KiVa" está presente en escuelas de EEUU, Reino Unido, Alemania, Latinoamérica, Sudáfrica y España.

Los estudios realizados en estos países demuestran la efectividad del programa. Sólo en el primer año de implantación logra reducir entre un treinta y un cincuenta por ciento los casos de bullying.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, "incapacita" a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía.

Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico.

Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En este vídeo el educador norteamericano Gever Tulley expone las ideas que sostienen su modelo educativo, es decir, que las escuelas sean talleres donde los niños y niñas puedan dar rienda suelta a su creatividad y dirijan su propio proceso de aprendizaje. Contrario a los exámenes y a la rigidez del currículum educativo, Tulley está convencido de que la experiencia y la acción favorecen los procesos de aprendizaje. “Trato de dar a los niños la oportunidad de ser responsables de algo de lo que no suelen ser responsables, que es su propia seguridad y bienestar”, dice el educador, y para lograrlo involucra a sus alumnos en proyectos que requieren utilizar herramientas eléctricas desde edades muy tempranas. En su exposición también reflexiona sobre la sobreprotección a la que esta generación de padres está sometiendo a sus hijos, o sobre cómo evitar que los niños sean consumidores pasivos de los contenidos de Internet.

Gever Tulley es fundador de la 'Brightworks School' y de la 'Tinkering School'. Su libro ‘50 cosas peligrosas que deberías dejar hacer a tus hijos’, es una compilación de actividades para realizar en familia en el que propone experimentos como “pegarse los dedos con pegamento” o “vendarse los ojos durante una hora”.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

¿Cuál sería la asignatura pendiente en nuestro sistema educativo? La inteligencia emocional. La psicóloga María Jesús Álava Reyes señala que deberíamos enseñar esta habilidad a los niños desde pequeños y responder a preguntas clave.

"¿Cómo conocerte para aceptarte realmente cómo eres? ¿Cómo sacar lo mejor de ti mismo? ¿Cómo vas a actuar cuando conoces a una persona muy positiva o muy agresiva? ¿Cómo ser más sociable? ¿Cómo aprender a escuchar? ¿Cómo aprender a pensar? Es decir, ¿cómo desarrollar la inteligencia emocional? En definitiva, esto sería cómo aprender a vivir", asegura la psicóloga.

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología Pedagógica, María Jesús Álava Reyes ha sido galardonada con el Premio a la Mejor labor de Divulgación de la Psicología 2017.

Conferenciante y colaboradora habitual en medios de comunicación, María Jesús Álava es autora, además, de libros como ‘La Verdad de la Mentira’, la enciclopedia ‘La Psicología que nos ayuda a vivir’, ‘La Buena Educación’ y ‘La inutilidad del sufrimiento’, que es una de las obras de no ficción más vendidas en España, Portugal y Argentina, con más de 500.000 ejemplares vendidos.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Richard Gerver was formerly Headteacher of the internationally respected Grange Primary School in Long Eaton, UK, where he put into action his passionate belief in child-centric learning that focuses on experience and context. He has been an adviser to the British Government on many areas of education policy, mostly in defining school change for the 21st century. A former National Teaching Award winner, Richard has been described as one of the most innovative and inspirational school leaders of our time.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

La doctora Elizabeth Kilbey es investigadora en el campo de la psicología clínica y colabora como psicóloga infantil en el programa "La vida secreta de los niños de 4, 5 y 6 años" de la cadena británica Channel 4, un experimento de televisión educativa centrado en la investigación del comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores.

En sus más de veinte años como psicóloga ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos problemas relacionados con la infancia. Kilbey acaba de publicar el libro "Niños desconectados", en el que aborda los problemas relacionados con el tiempo que los niños pasan ante los dispositivos de pantalla.


#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

In the following video, the psychiatrist and professor Daniel J. Siegel give us the keys to fight false beliefs about adolescence. “Adolescence is as baffling as it is special because it has an emotional spark; it is a moment of social connection and a search for novelty ".

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

"Que tu novio te controle el WhatsApp, te diga cómo salir vestida a la calle... ¿Cómo combatir esto?"

Lola, de 17 años, explica algunas de las inquietudes adolescentes sobre desigualdad de género y relaciones tóxicas a la socióloga Marina Subirats. ¿Cómo evitarlo ? La experta en igualdad de género sugiere una solución: "Educación, educación, educación" y solidaridad entre mujeres o "sororidad".

Experta en educación en igualdad, Marina Subirats es catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las referentes del feminismo y la coeducación en España durante las últimas tres décadas.

Desde los años 80 ha investigado la evolución de los modelos sociales que diferencian a niños y niñas desde su nacimiento y continúan durante su etapa escolar y su futuro laboral. Como experta en sociología de la educación ha publicado, entre otros libros, 'Forjar un hombre, moldear una mujer' y 'Coeducación, apuesta por la libertad'.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

Rosan Bosch lo tiene claro: diseñar un mundo mejor empieza en la escuela. ¿Cómo? La propuesta de esta diseñadora holandesa es utilizar el diseño arquitectónico como una herramienta para fomentar la creatividad. Lo plantea desde seis “paisajes de aprendizaje”: espacios abiertos, cerrados, de diferentes formas y colores que permitan distintos tipos de interacción y atiendan a la individualidad de cada niño. “Los espacios físicos para el aprendizaje deberían ser tan diversos como las personas que los habitan”, afirma.

Artista y diseñadora, Rosan Bosch es reconocida internacionalmente por impulsar espacios innovadores en colegios de todo el mundo. Apuesta por cambiar el entorno físico para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Entre sus proyectos de innovación destacan: la escuela Vittra de Telefonplan en Estocolmo, Suecia; la Biblioteca central de Hjørring; o la escuela Fensmark para niños con trastorno de espectro autista.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channe....l/UCI6QcXatdaEAaRTRj
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

En 1987, un estudio analizó los libros de texto que se utilizaban en las escuelas españolas. Detectaron que solo había un 7% de mujeres en los libros de Ciencias Sociales y un 12% en libros de texto de Literatura. En 2015, otra investigación desveló que la ausencia de referentes femeninos en los libros escolares se mantenía al mismo nivel que en los años 80.

En este vídeo, la socióloga Marina Subirats conversa con una joven de 17 años sobre el papel y la representación de la mujer en la sociedad, el empoderamiento y los movimientos sociales a favor de la igualdad, las relaciones tóxicas que comienzan en la adolescencia y la sororidad o solidaridad entre mujeres.

Experta en educación en igualdad, Marina Subirats es catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las referentes del feminismo y la coeducación en España durante las últimas tres décadas.

Desde los años 80 ha investigado la evolución de los modelos sociales que diferencian a niños y niñas desde su nacimiento y continúan durante su etapa escolar y su futuro laboral. Como experta en sociología de la educación ha publicado, entre otros libros, 'Forjar un hombre, moldear una mujer' y 'Coeducación, apuesta por la libertad'.

#AprendemosJuntos

BBVA_AprendemosJuntos
4 vistas · 6 años hace

Visit our website: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbe to our youtube channel: https://www.youtube.com/aprendemosjuntos
Follow us on Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Follow us on Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Listen to our podcasts on Spotify: https://open.spotify.com/show/....07rXxtOlzNI0NuB8vpAg

In this video, the British educator and writer Ken Robinson talks about the importance of teachers. He thinks of teaching as an art and ensures that it is one of the most demanding professions that exist. Robinson, calls for conversation and dialogue as a fundamental part of the learning process. "The great teachers are students, and the great students are teachers," he concludes.


#AprendemosJuntos

Grupo_Alfareros
4 vistas · 6 años hace

DEL CONCIERTO A CHAVON POR TI
OCT 2005

Grupo_Alfareros
4 vistas · 6 años hace

Siguenos En Twitter @ALFAREROS

Gratis Album Completo"Todo Mi Amor Es Para Ti De @ALFAREROS Descargalo Aqui. http://goo.gl/6S24E

"SI ESTAS PERDIENDO LA FE"
Descargala La Cancion Sola.
http://cl.ly/2d032f2u2S3q
Para Invitaciones de conciertos escribenos a:Booking@alfareros.do o a www.alfareros.do

UNA PRODUCCIÓN DE AC VIDEO

Guión: Sebastian Cabrera
Prod. Ejecutivo: Gabriel Morán (Bori)
Director: Waldo Lara
Asit. Dirección: Raymond Díaz
Productor: Edgar Alcantara Lapaix
Asit. Producción: Homar Gómez
Director Arte: Juan Carlos García (Bobby)
Director Fotografía: Sebastian Cabrera
Gaffer: Leo Pérez
Key Grip: Jorge Luis Berigüete
Maquillaje: Odette Pedie
Edición: Sebastian Cabrera
Post: Waldo Lara
Equipos de Grips y Luces
IMAKONOS films

Agradecimientos a
Suiche Machete
La fundamental




Showing 649 out of 809